Domingo 21.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de septiembre de 2025 | Provincia

Medicamentos oncológicos

El rol de Daniel Garbellini y los negocios de la Suizo Argentina en la gestión de María Eugenia Vidal

Daniel Garbellini, exfuncionario de la gestión de María Eugenia Vidal y hoy en la cuestionada Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), estuvo vinculado a millonarias licitaciones de medicamentos que favorecieron a la droguería Suizo Argentina SA durante su paso por el ministerio de Salud bonaerense.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Durante la gobernación de María Eugenia Vidal (2015-2019), el nombre de Daniel Garbellini comenzó a resonar en los pasillos del poder bonaerense. Se trata de un funcionario que, con bajo perfil público pero fuertes vínculos con la industria farmacéutica, ocupó puestos estratégicos mientras la empresa Suizo Argentina SA se adjudicaba millonarios contratos de provisión de medicamentos oncológicos a la provincia.

Según consta en documentos oficiales, Garbellini se incorporó en 2015 a la Corporación Buenos Aires Sur Sociedad del Estado, y ya en 2016 dio un salto clave: fue designado en el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires como asesor del subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos, con rango de asesor de gabinete y una remuneración equivalente a la de un director provincial. Su nombramiento fue oficializado mediante el expediente 2900-20470/16.

Ese rol le permitió estar cerca de las áreas que manejaban las licitaciones multimillonarias de medicamentos que, a partir de su designación, incorporó a la Suizo Argentina como beneficiaria, tanto durante la gestión de la ministra Zulma Ortiz como de su sucesor, Andrés Scarsi. Una de las más significativas fue la licitación pública 56/17, destinada a la compra de drogas de tratamientos prolongados y de alto costo para el Banco de Drogas del ministerio de Salud.

El proceso, aprobado por decreto de la entonces gobernadora Vidal en julio de 2017, implicó una erogación total de 739.377.760,62, con la posibilidad de ampliación hasta un 100 por ciento. Entre las firmas favorecidas aparece Suizo Argentina SA, que resultó adjudicataria de decenas de renglones por un monto superior a 52 millones de pesos. Es decir, unos 3.058.823 de dólares estadounidenses para la época. 

Vale destacar que, tras la brutal derrota de Vidal en las elecciones de 2019, su sucesor, Axel Kicillof, daría continuidad a los negocios de la Suizo Argentina SA, tal y como lo dio a conocer este medio días atrás.

Un funcionario con trayectoria zigzagueante

Garbellini supo moverse con habilidad entre distintos espacios de poder. Tras su paso por la gestión de Vidal, estuvo vinculado a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, desde 2023, aparece ligado a la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP), donde también promovió negocios con la Suizo Argentina.

Como es de público conocimiento, la carrera del funcionario no terminó allí: con la llegada de Javier Milei a la presidencia, Garbellini desembarcó en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), confirmando su permanencia en cargos vinculados al estado, más allá de los cambios de signo político.


Daniel Garbellini, exfuncionario de Vidal.

Los negocios de Suizo Argentina

La relación entre el Estado y Suizo Argentina SA no es menor: se trata de una de las droguerías más influyentes del país, protagonista de múltiples licitaciones millonarias en distintos niveles de gobierno. Durante la gestión Vidal, la empresa se posicionó como uno de los principales proveedores de medicamentos oncológicos, en un esquema que movilizó casi mil millones de pesos en apenas dieciocho meses.

El caso de Daniel Garbellini exhibe cómo ciertos funcionarios logran sostenerse en cargos claves mientras orbitan alrededor de las mismas empresas beneficiadas por el estado, consolidando un esquema de negocios que trasciende gestiones y fronteras partidarias. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!