
Nacionales
Sol Alconada, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre la crítica situación de la universidad pública en Argentina y la falta de implementación de la ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.
"Estamos atravesando semanas de mucho sufrimiento y retroceso en múltiples aspectos, pero también de resistencia. Nos encontramos con que, aunque no avancemos en conquistas, la sociedad empieza a reflejar un rechazo a la postura del gobierno frente a la universidad pública", explicó Sol Alconada.
La dirigente universitaria detalló que la ley de Financiamiento Universitario "busca garantizar pisos mínimos para el funcionamiento de las universidades, con el objetivo de que para 2030 el financiamiento represente el 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno, asegurando la actualización periódica de gastos básicos y becas. No estamos hablando de un crecimiento desmedido, sino de poder sobrevivir".
En cuanto a los estudiantes, denunció que "las becas Progresar y Manuel Belgrano hoy son una vergüenza: congeladas en 35 mil pesos y con la mitad de los beneficiarios de años anteriores. Antes podían cubrir alquileres y gastos de estudio; hoy apenas alcanzan para servicios básicos".
Sobre los docentes, Alconada advirtió que "la situación es desesperante: la mitad de los trabajadores cobra por debajo de la línea de pobreza, los salarios de los ayudantes y docentes titulares son insuficientes y hay 10 mil cargos menos que se han renunciado en todo el país. Muchos profesionales se vuelcan al sector privado para poder sostenerse, lo que impacta directamente en la calidad académica".
Consultada sobre las declaraciones del presidente Javier Milei, quien aseguró que ninguna universidad cerró, Alconada respondió: "Es una provocación permanente. No es necesario que cierren las universidades para generar daño; la situación de afixia, reducción de cupos y vaciamiento lento es mucho más cruel y real. Además, los argumentos sobre auditorías o supuesta corrupción son insostenibles: la universidad pública rinde cuentas, se audita y es transparente".
Respecto al tratamiento del veto en el Senado de la Nación Argentina, la presidenta de la Federación Universitaria de La Plata señaló que "esperamos que se vuelva a rechazar, pero sabemos que la verdadera pelea será luego: implementar la ley requiere que el gobierno cumpla, y no podemos confiarnos solo en el rechazo del veto. Será una nueva etapa de lucha, uniendo sectores que sufren los mismos ataques".
Finalmente, Alconada concluyó: "No pedimos locuras: pedimos que los estudiantes puedan estudiar, que los docentes reciban un salario digno y que las universidades puedan funcionar. Lo que está en juego es el futuro de la educación pública en Argentina y la posibilidad real de movilidad social a través del conocimiento". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS