
Municipales
Florencia Nocita, pediatra y gerente médica de vacunas en GSK, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en la previa al Día Mundial contra la Meningitis, que se conmemora el 5 de octubre, y advirtió sobre la importancia de la prevención y la vacunación para evitar nuevos brotes.
"La meningitis es una enfermedad muy grave y que además evoluciona rápidamente, por eso lo mejor es hablar de prevención", señaló Florencia Nocita. En este sentido, subrayó la importancia de consultar siempre al médico de confianza o concurrir a los vacunatorios para chequear el carné de vacunación y recibir información validada.
La especialista explicó que la meningitis puede afectar a cualquier edad, desde recién nacidos hasta adultos mayores, aunque los niños menores de 5 años son los más vulnerables debido a que su sistema de defensas aún no está completamente desarrollado. "También es clave vacunar a los adolescentes, no solo para protegerlos a ellos, sino porque muchas veces son transmisores asintomáticos de la bacteria", agregó.
Respecto a la evolución de la enfermedad en la región, recordó: "En los 90 fue cuando se registraron los últimos brotes importantes. Desde que se incorporó la vacuna al calendario nacional, la frecuencia de casos bajó notablemente". No obstante, alertó que tras la pandemia se registraron aumentos de casos en países vecinos como Brasil y Uruguay, debido a la baja en las coberturas de vacunación.
Consultada sobre la incidencia de las campañas antivacunas, Nocita sostuvo que tras la pandemia hubo "mucha desinformación que generó dudas e incertidumbre en las familias". En ese marco, resaltó que "no vemos tanto un rechazo total a las vacunas, sino personas que dudan, y ahí es donde los profesionales debemos tomarnos el tiempo de explicar por qué son necesarias".
En relación a los síntomas que deben encender alarmas, la pediatra detalló: "Los más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza intenso, vómitos, somnolencia excesiva o convulsiones. En bebés, hay que estar atentos si están demasiado tranquilos, irritables o con la mollera inflamada". Además, advirtió que las manchas rojas en la piel (petequias) son un signo de alerta: "Si al presionar la piel no desaparecen, hay que acudir de inmediato a una guardia médica".
Finalmente, Nocita recordó que "uno de cada cinco pacientes con meningitis bacteriana puede fallecer y otro uno de cada cinco puede quedar con secuelas permanentes", lo que refleja la gravedad de la enfermedad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS