Martes 07.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de octubre de 2025 | Nacionales

Vínculos con Irán y Venezuela

En 2023, Javier Milei llevó como candidato al abogado de "Fred" Machado

Javier Milei enfrenta un grave conflicto de intereses, ya que debe decidir sobre la extradición del narco Federico “Fred” Machado a Estados Unidos mientras comparte abogado con él, el polémico Francisco Oneto, su ex candidato a vicegobernador y actual representante legal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En medio del escándalo político y judicial que involucra a José Luis EspertFederico “Fred” Machado —empresario acusado de narcotráfico, lavado de activos y estafa, con pedido de extradición a Estados Unidos—, resurge un dato que el oficialismo intenta borrar del pasado: en 2023, Javier Milei llevó como candidato a vicegobernador bonaerense al propio abogado de Machado, Francisco Oneto, en la fórmula que encabezaba Carolina Píparo.

Hoy, Oneto representa a Milei en múltiples causas personales y mediáticas. Pero también es el defensor de Machado ante la Justicia local, en el expediente por el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina acaba de aprobar su extradición a Estados Unidos.

La paradoja es insólita: el mismo presidente que debe firmar la entrega del narco a la Justicia norteamericana comparte abogado con él.

La trama: Milei, Machado y un conflicto de intereses

El máximo tribunal dictaminó por unanimidad que la extradición es “procedente”. El expediente ahora pasa al poder ejecutivo, que tiene diez días hábiles para autorizarla o denegarla. En caso de silencio, la entrega se considera concedida automáticamente.

El problema ético y político es evidente. Si Milei interviene directamente en la decisión, estaría resolviendo sobre la situación judicial de un cliente de su propio abogado, lo que podría constituir un caso de conflicto de intereses, tal como prevé la ley de Ética Pública. Esa norma obliga a todo funcionario, incluso al presidente, a abstenerse de intervenir en cuestiones donde haya vínculos personales, profesionales o patrimoniales con las partes involucradas.

De hecho, Oneto fue quien presentó en 2024 un escrito ante la Corte para frenar la extradición, alegando que una sentencia en Estados Unidos podía invalidar las acusaciones contra Machado. El planteo demoró casi un año el proceso judicial, hasta que finalmente fue rechazado.

Hoy, la defensa de Machado perdió. Pero Milei, que comparte abogado con el acusado, es quien tiene la última palabra.

Oneto, el abogado de los libertarios

Francisco Oneto es una figura polémica en el entorno presidencial. De estilo provocador, se ganó la confianza de Milei durante la campaña por su defensa mediática y su alineamiento ideológico. Representa al mandatario en juicios contra periodistas y opositores como Fabián Doman, Julia Mengolini y Elisa Carrió, y fue quien impulsó denuncias por espionaje ilegal durante la campaña. No obstante, su historial excede la política local.

En 2023, REALPOLITIK reveló en exclusiva que Oneto había asumido la defensa de tripulantes iraníes y venezolanos del avión de Emtrasur, retenido en Ezeiza en 2022 y vinculado a las aerolíneas Mahan Air e Irán, ambas señaladas por Estados Unidos por sus lazos con el terrorismo internacional.

Este medio lo advirtió: Los vínculos de Oneto con Irán y Venezuela

En octubre de 2023, este medio publicó una investigación titulada “El candidato a vicegobernador de Javier Milei y sus vínculos con Irán y Venezuela”, donde se detalló que Francisco Oneto había actuado como abogado de los iraníes detenidos en el avión de Mahan Air/Emtrasur, investigado por su posible rol en operaciones de inteligencia y apoyo logístico al terrorismo.


El cruce entre María Eugenia Talerico y Francisco Oneto.

El caso generó conmoción internacional y fue denunciado por la justicia de Estados Unidos. Pese a ello, Milei mantuvo a Oneto como su candidato a vicegobernador en Buenos Aires y, tras ganar la presidencia, lo consolidó como su principal asesor legal.

Nunca antes en la historia argentina un presidente tuvo que decidir la extradición de un acusado cuya defensa comparte con su propio abogado personal. La situación abre un interrogante jurídico y político: ¿Puede Milei firmar la entrega de alguien defendido por su representante legal, o deberá apartarse del caso?

De no hacerlo, podría ser denunciado ante la Oficina Anticorrupción por conflicto de intereses y violación a la ética pública. Mientras tanto, la extradición de "Fred" Machado espera la última firma. La de Javier Milei. Y esa, irónicamente, es la firma de su propio abogado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!