
Internacionales
Sebastián Facca, músico y compositor, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y contó cómo la música se convirtió en su forma de vida y en un canal para transformar emociones en arte.
“La música fue lo único constante durante toda mi vida”, recordó Sebastián Facca. Desde sus inicios en el colegio, pasando por coros y conjuntos vocales, hasta consolidarse como solista y compositor, el artista pampeano destacó que el proceso de crecimiento personal fue clave en su desarrollo: “Fui perdiendo la timidez que casi todos los artistas traemos y la música me acompañó en cada etapa”.
Actualmente, el músico lleva adelante un proyecto que combina talento y sensibilidad. “Me dedico exclusivamente a componer canciones basadas en historias reales de personas que quieren expresar algo a través de la música”, explicó. Según contó, muchas veces los clientes le comparten relatos personales o sentimientos, y él los transforma en melodías únicas: “Encontré en eso una forma de conectar con verdades profundas, con emociones auténticas”.
Facca afirmó que esta etapa de su carrera nació de una necesidad personal: “Me encontré cantando canciones que no sentía, que no tenían nada que ver conmigo. Por eso empecé a escribir historias verdaderas de gente que necesitaba expresarse”.
Sobre su método de trabajo, sostuvo que tiene una gran facilidad para detectar las emociones clave de cada historia. “Se me da naturalmente reconocer lo esencial y transformarlo en canción. Sé cuáles son esas cositas que tienen que estar para emocionar”, expresó.
Gracias a las redes sociales, su trabajo llegó a miles de personas. “Desde que mostré mi cara en redes, me vieron más de un millón de personas en Argentina”, contó. Ese impulso le permitió convertir su vocación en una fuente de trabajo sostenida por el boca a boca y el contacto directo con sus seguidores.
En relación con el uso de inteligencia artificial en la música, Facca aseguró que no la ve como una amenaza, sino como una herramienta: “Estoy un poco peleado con la palabra ‘competir’. La IA es una solución fantástica si se usa con coherencia y con verdad”. De hecho, explicó que en algunos de sus proyectos la ha utilizado como una opción más: “Durante San Valentín ofrecí tres versiones de canciones, una con inteligencia artificial, y muchos la eligieron felices con el resultado”.
Por último, el artista reflexionó sobre su presente y sus próximos pasos: “Hoy me siento sólido desde muchos aspectos de la vida. Este es mi proyecto, estas son mis canciones. Al que le guste, bienvenido, porque lo hacemos con todo el amor”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS