Jueves 23.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La Libertad Avanza va a crecer en el Congreso, pero sin mayorías propias”

Pablo García Baccino, director de Análisis Político LATAM, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el escenario electoral argentino, el futuro político de La Libertad Avanza y los desafíos del gobierno nacional en la segunda mitad de su mandato.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

El analista planteó que Argentina debe entenderse dentro de un contexto regional y global, en el que surgen liderazgos con características inéditas. “Estamos en una era donde hay liderazgos muy particulares. Hace unos años parecía imposible que ciertos tipos de liderazgo llegaran al poder, pero hoy los vemos en Argentina, Estados Unidos y otras partes del continente”, explicó.

En ese sentido, destacó el carácter disruptivo del actual oficialismo. “El gobierno de Javier Milei es único en la historia argentina. Desde 1916, cuando comenzó el voto universal, secreto y obligatorio, no ganaba un partido que no proviniera ni de la Unión Cívica Radical ni del peronismo”, analizó.

Respecto a las próximas elecciones legislativas, Pablo García Baccino anticipó que La Libertad Avanza podría mejorar su representación parlamentaria, aunque sin alcanzar las mayorías propias. “Casi cualquier resultado le permitirá mejorar sustancialmente su bancada, tanto en Diputados como en el Senado, pero no logrará las mayorías en ninguna de las dos cámaras”, sostuvo.

De acuerdo con su análisis, el oficialismo “va a necesitar un buen resultado electoral para empujar una serie de reformas muy importantes”, aunque seguirá dependiendo de acuerdos y negociaciones con otras fuerzas. En este sentido, señaló que Javier Milei va a tener que seguir desarrollando capacidades de negociación, algo que en el primer año mostró con más interés que en el segundo”.

El director de Análisis Político LATAM anticipó además un reacomodamiento dentro del espacio opositor, con pérdidas para los partidos tradicionales. “Imaginamos un avance de La Libertad Avanza sobre algunos escaños de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y parte del Pro”, proyectó.

Finalmente, subrayó que la gobernabilidad dependerá del diálogo político en el Congreso de la Nación, al que definió como el principal ámbito de disputa de poder en los próximos años. Javier Milei va a necesitar construir consensos. La gobernabilidad se construye con marcos regulatorios firmes, consensuados y dialogados, donde participen todos los espacios, desde la sociedad civil hasta el sector privado”, concluyó.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!