Lunes 03.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de octubre de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Computación cuántica: “Todavía no existen aplicaciones comerciales, pero el potencial es enorme”

El investigador del CONICET, Federico Hernán Holik, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y explicó los avances y desafíos de la computación cuántica, un campo en plena expansión que promete revolucionar la tecnología y la ciencia, aunque aún se encuentra en fase experimental.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Holik forma parte del Instituto de Física de La Plata (IFLP), un centro de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se investigan distintas áreas de la física, desde la materia condensada hasta la física cuántica. “Nosotros estudiamos la física de los sistemas cuánticos de muchas partículas y, en los últimos años, cobró mucha importancia la teoría de la información cuántica”, explicó.

El científico detalló que esta rama estudia cómo aprovechar las propiedades de los sistemas cuánticos —átomos, moléculas o partículas subatómicas— para mejorar las tareas de procesamiento y transmisión de información. “La computación cuántica es la idea de construir computadoras cuyos procesadores utilizan sistemas cuánticos”, indicó.

En la actualidad, Federico Hernán Holik coordina un curso de Introducción a la Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), orientado a estudiantes de informática y abierto a todo el público. “El objetivo es expandir este tipo de iniciativas y trasladarlo a otras universidades nacionales”, destacó. Según explicó, el gran desafío es enseñar computación cuántica a personas sin formación previa en física, lo que requiere desarrollar nuevas herramientas pedagógicas.

Consultado sobre el vínculo entre inteligencia artificial (IA) y computación cuántica, Holik señaló que ambas tecnologías ya se están combinando en proyectos internacionales. “Hay muchos proyectos en los que se busca potenciar algoritmos de inteligencia artificial con computadoras cuánticas”, comentó, aunque aclaró que todavía no se alcanzó una ventaja real respecto a las computadoras clásicas. “Hoy no podés decir que haya aplicaciones comerciales de la computación cuántica que tengan un beneficio significativo”, reconoció.

De todas formas, el investigador considera que el mayor potencial de esta tecnología está en la simulación de sistemas cuánticos, lo que podría tener un enorme impacto en la medicina y la industria. “Si tuviéramos computadoras cuánticas lo suficientemente grandes y que anden bien, se podría ganar una ventaja a la hora de simular moléculas o desarrollar nuevos materiales”, sostuvo. “Eso te da una ventaja enorme para diseñar fármacos o materiales más eficientes”.

Finalmente, Holik subrayó que, aunque la computación cuántica se encuentra aún en un estado incipiente, su desarrollo marcará una nueva era tecnológica. “Es un campo exploratorio, pero su potencial es gigantesco: estamos en el punto en que estaban las primeras computadoras hace 80 años”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!