Lunes 27.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Amplio triunfo de LLA: "Las estructuras electorales siguen favoreciendo a los oficialismos"

Mario Rodríguez, consultor político y analista electoral, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las tendencias electorales recientes, la baja participación ciudadana y los desafíos que enfrentan los partidos para conectar con los votantes del siglo XXI.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Cuando uno mira las elecciones anteriores, ocho en total, en siete se repitió el mismo fenómeno: el triunfo de los oficialismos, con más margen o menos margen. La única excepción fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explicó Mario Rodríguez sobre las lógicas estructurales que, según él, siguen pesando en los resultados nacionales.

El analista destacó que "cuando hay tanto ruido en las encuestas y debate, me refugio en lo estructural, porque suele tener un peso que supera la coyuntura. No todo lo que uno quiere que pase, después pasa". Según Rodríguez, esta lógica estructural permitió prever que el oficialismo nacional se impondría en provincias donde enfrentaba oficialismos locales fuertes, como en la provincia de Buenos Aires.

Sobre el liderazgo provincial, afirmó que "la discusión está resuelta, sobre todo en la cabeza de los electores. Faltaría que los dirigentes se anoticien de eso. La ciudadanía va siempre adelante de la dirigencia".

El consultor también analizó la baja participación electoral y su impacto en los pronósticos: "Bajó 10 puntos la participación, y eso es muchísimo. No es algo que los políticos o las instituciones democráticas están atendiendo con la seriedad que deberían. Cambia la forma de interpretar los resultados y complica las predicciones futuras".

En cuanto a los votantes jóvenes y globalizados, Rodríguez señaló que "el padrón tiene más del 50 por ciento de menores de 40 años. Son electores que viven en un mundo global, usan plataformas de distintos países y toman millones de decisiones diarias. Plantear una dicotomía ideológica como en 1945 es un error garrafal: no saben quién era Braden y no viven debates internos de intereses del pasado".

Finalmente, sobre los desafíos de los partidos políticos, sostuvo: "Cada elección obliga a replantearse lo que funcionó antes. Hay que conectar con los votantes del siglo XXI, que buscan algo más que un ‘no a esto, no a aquello’. Mientras tanto, fuerzas como La Libertad Avanza mantienen una conexión firme con el enojo ciudadano, algo que no es fácil de replicar". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!