Municipales
Daniel Adler, abogado y especialista en seguridad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la creciente preocupación por el narcotráfico, el avance del crimen organizado y la necesidad de fortalecer la inteligencia y la prevención del delito.
“Este presidente realmente representa las ideas de la libertad, del progreso y de la inclusión comercial. Los argentinos claramente eligieron este camino y no otro”, afirmó al analizar el escenario político tras las elecciones.
Daniel Adler celebró el cambio de rumbo, aunque advirtió sobre los desafíos pendientes en materia de seguridad. “La Argentina está llena de amenazas. En la triple frontera operan múltiples bandas como el Tren de Aragua, que ya penetró en nuestro país”, explicó, y subrayó que el problema trasciende el narcotráfico: “También hay tráfico de personas, de armas y extorsión. Son tres delitos que golpean muy fuertemente toda la región”.
En esa línea, planteó la necesidad de un enfoque integral: “La prevención y la disuasión del delito engloban el 90 por ciento de la seguridad. El otro 5 por ciento es la reacción y el otro 5 por ciento el factor suerte. Eso es lo que nos está faltando reforzar en la Argentina”.
Respecto al tratamiento judicial de los casos recientes de femicidios y crímenes vinculados al narcotráfico, fue contundente: “Creo que si hubiesen sido tres jubilados o tres hombres, estos narcotraficantes hubiesen hecho lo mismo. Se caratula como femicidio para que no pase al fuero federal, donde debería investigarse como narcotráfico”.
El especialista advirtió que el mapa delictivo cambió: “Hoy las bandas no pelean por territorios como Pablo Escobar, sino por una manzana, una calle o incluso una casa. Son decenas de miles de grupos pequeños operando en nuestro país”. En ese contexto, insistió en la necesidad de aplicar “la ley del enemigo extranjero” y proteger las fronteras: “El 45 por ciento del narcomenudeo en la Ciudad de Buenos Aires no es hecho por argentinos, y lo mismo pasa con los sicarios y las ‘viudas negras’. Nos eligieron como presa fácil”.
Sobre el rol de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “el combate a la inseguridad debe ser un trabajo coordinado entre Nación, provincias y fuerzas federales, porque el enemigo también trabaja coordinado y sin burocracia”.
En relación con el negocio de la droga, Adler explicó cómo la Argentina se convirtió en un punto estratégico: “El 85 por ciento del tráfico de cocaína se exporta por vía fluvial. Entra por fronteras porosas, no para que la consuman los argentinos, sino porque tenemos más de 200 puertos de salida”.
Finalmente, alertó sobre el avance del fentanilo: “Pasó del quirófano a las calles. Es 50 veces más adictivo que la heroína y 125 veces más potente que la morfina. Ya se está produciendo en la Argentina, y eso es gravísimo”.
De cara al futuro, el abogado se mostró optimista: “Confío en que estamos entrando en un escenario distinto. No existe un buen plan de seguridad si no hay detrás un plan de inclusión comercial y laboral. La seguridad va de la mano del progreso”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS