Martes 28.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de octubre de 2025 | Judiciales

Revolución Federal

Abogado de un acusado en Revolución Federal propuso ponerle un “botón de pánico” a Cristina Kirchner

José Magioncalda, defensor de Gastón Guerra, apeló la negativa del juez Martínez Di Giorgi a removerle la tobillera electrónica a su cliente y sugirió, en su lugar, entregarle un dispositivo de alerta a la ex vicepresidenta.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El abogado José Lucas Magioncalda, recientemente asumido en la defensa de Gastón Guerra, presentó una apelación ante la Cámara Federal para que se le quite a su defendido la tobillera electrónica que le impuso la Justicia a pedido de Cristina Fernández de Kirchner. En un planteo que ya generó polémica, el letrado propuso como alternativa que sea la propia ex mandataria quien porte un botón de pánico.

La medida fue dispuesta el 28 de febrero de 2024 por el juez Marcelo Martínez Di Giorgi, en el marco de la causa “Revolución Federal”, donde Guerra está imputado junto a Jonathan Morel y otros. El dispositivo electrónico impide al acusado acercarse al Congreso, al Instituto Patria y al domicilio de la ex vicepresidenta y su familia.

En su presentación, Magioncalda argumentó que “mi defendido no ha adoptado, durante el proceso, ninguna conducta concreta que justificara la restricción que se le ha impuesto”, y cuestionó que todo se basa en “un temor que no se justifica racionalmente, por parte de la ex presidente condenada y sus familiares”. Por ello, propuso que “bastaría con la entrega de un botón de pánico a la mencionada ex mandataria y a todo aquel que se considere víctima”.

El abogado, conocido por su defensa en causas de fuerte contenido político, sostuvo que la tobillera “opera como un elemento estigmatizante en materia de acceso al empleo” y que afecta la vida social, moral y psicológica de Guerra. “El botón de pánico —agregó— garantizaría la seguridad de quienes lo utilicen, al tiempo que permitiría a mi defendido continuar su vida sin el dispositivo electrónico”.

El magistrado había rechazado previamente el pedido al entender que la medida se enmarca en la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas, y recordó que fue ratificada por la Sala I de la Cámara Federal. Sin embargo, la defensa insistió en que la resolución “carece de fundamento fáctico” y responde a “un criterio colectivista punitivo incompatible con el régimen jurídico argentino”.

Finalmente, Magioncalda dejó planteado el caso federal, anticipando que, de no prosperar la apelación, acudirá a la Corte Suprema de Justicia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!