Municipales
María Eugenia Vallota, concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Necochea, conversó con RADIO REALPOLITIK FM tras el contundente triunfo electoral de octubre. Destacó la importancia de la Boleta Única de Papel, la fiscalización y la campaña del cambio, al tiempo que adelantó cuáles serán sus prioridades para transformar la ciudad.
“La implementación de la Boleta Única de Papel fue espectacularmente positiva en términos de agilidad y transparencia. La gente se adaptó rápidamente al sistema y eso permitió que el conteo fuera mucho más rápido y limpio”, destacó María Eugenia Vallota. En ese sentido, remarcó que la diferencia entre las elecciones de septiembre y octubre “fue abismal, pura y exclusivamente por el sistema de votación”.
La dirigente libertaria insistió en la necesidad de llevar el modelo a la provincia: “Axel Kicillof no quiso implementar la boleta única porque se termina el clientelismo, el llevar a la gente a votar y el fraude electoral. Tenemos que reclamar para que Buenos Aires la adopte con urgencia”.
Respecto a la victoria en Necochea, Vallota explicó que “la fiscalización fue fundamental”. “Implementamos una aplicación para controlar mesa por mesa en toda la provincia, lo que nos permitió cuidar los votos y evitar cualquier tipo de irregularidad. Eso, sumado al trabajo de campaña y al respaldo del Pro dentro de la alianza, fue clave para consolidar el resultado”, detalló.
La concejal electa también interpretó el voto del electorado como un respaldo al rumbo nacional: “La gente no quiso volver al pasado, a la inflación y la corrupción del kirchnerismo. No hay cheque en blanco, pero sí un voto de confianza al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza. Ahora es momento de que el gobierno nacional devuelva ese gesto con políticas para la microeconomía, para que a la gente le alcance la plata y los jubilados y discapacitados vivan con dignidad”.
Consultada sobre la situación económica, Vallota sostuvo que “siempre hay operaciones del miedo antes de las elecciones”, pero confió en que las políticas del gobierno serán “propositivas para todos los argentinos”. “El dólar no se puede disparar ni puede haber devaluación, porque eso sería el impuesto más caro: la inflación. Y justamente eso es lo que Milei vino a combatir”, aseguró.
En relación con el escenario local, la referente de La Libertad Avanza resaltó que “Necochea siempre acompañó el cambio”. “En 2015 y 2017 apoyó a Juntos por el Cambio, y ahora apostó a La Libertad Avanza con un 53 por ciento de los votos. Fuerza Patria y el vecinalismo quedaron muy atrás, porque los necochenses saben lo que significa el kirchnerismo en la ciudad: corrupción y abandono”, manifestó.
Vallota adelantó que, más allá de cualquier especulación sobre futuras candidaturas, su foco estará puesto en la gestión local: “Sería torpe hablar de una candidatura en 2027. Hoy me preocupa ponerme las pilas para transformar Necochea. Tenemos un casino destruido frente al mar, un balneario abandonado, un basural a cielo abierto y un centro comercial que se apaga día a día. No hay acompañamiento al comerciante ni políticas para atraer inversiones”.
“Mar del Plata tiene habilitaciones express para los nuevos comercios; acá tardan tres años. Necesitamos cambiar esa lógica y generar condiciones para que el que quiera trabajar lo pueda hacer. Necochea podría parecerse a Pinamar o Cariló, pero para eso necesitamos decisión política, inversión privada y valentía para intervenir donde hace falta”, subrayó.
Finalmente, Vallota fue clara respecto a su visión de futuro: “Quiero una ciudad que vuelva a ser orgullo de los vecinos, una Necochea linda, con empleo, turismo y oportunidades. Tenemos el potencial, solo falta que alguien se anime a hacerlo realidad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS