 
		Nacionales
Eugenia Soler, politóloga y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los resultados de las elecciones legislativas 2025, el impacto de la boleta única y el nuevo escenario político nacional.
 
						La especialista destacó que “la implementación del nuevo sistema de votación fue bastante ágil y la gente lo pudo entender muy bien”, aunque advirtió que “faltó capacitación en algunos distritos, sobre todo en aquellos donde se votaba senadores y diputados al mismo tiempo”. En ese sentido, explicó que “muchos electores marcaron solo una cruz en senadores, pensando que estaban emitiendo un voto completo, y eso generó una diferencia del 5,1 por ciento de voto en blanco entre ambas categorías”.
Soler, quien dirige la consultora Praxis, señaló que “esa diferencia representa un salto importante respecto de 2021, cuando la brecha entre senadores y diputados era apenas del 0,2 por ciento”. Para la politóloga, el dato refleja “una falta de información y práctica en el uso de la boleta única, que deberá corregirse antes de las próximas elecciones”.
“El desafío de acá a los próximos dos años es capacitar sobre el método de votación”, insistió. “A medida que se sumen más cuerpos en una elección, como cargos provinciales o del Mercosur, las complejidades van a aumentar”.
En cuanto al resultado político, Soler consideró que los comicios dejaron un panorama “polarizado, pero sin mayorías absolutas”. “Ninguna de las dos principales fuerzas, ni Fuerza Patria ni La Libertad Avanza con el Pro, tiene mayoría propia en el Congreso de la Nación”, explicó. Por eso, anticipó “dos años de muchas negociaciones con las terceras fuerzas, como Provincias Unidas o Hacemos Coalición Federal, que van a ser clave para definir las reformas que el gobierno pretende impulsar”.
Consultada sobre la evolución del voto entre septiembre y octubre, la analista observó que “llamó la atención el cambio en los resultados en apenas un mes y medio”, y que “parece haber influido el ausentismo más alto desde 1983 y la movilización de votantes desencantados que en esta elección se volcaron a favor de La Libertad Avanza”.
De todos modos, llamó a la prudencia: “Fue un triunfo indiscutible del oficialismo, pero no hay que hacer lecturas apresuradas. Es una revalidación de gestión, no una garantía de lo que pueda pasar en 2027”.
Finalmente, Soler subrayó que “el gobierno deberá negociar con las fuerzas intermedias para sacar adelante sus reformas laboral y tributaria”, y que “la clave estará en quién ocupe el ministerio del Interior, porque será quien tenga que articular con gobernadores e intendentes”.
“Se viene un Congreso de muchas negociaciones, y eso no necesariamente es malo. Puede ser una oportunidad para mejorar la calidad del debate democrático”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
 COMENTÁ / VER COMENTARIOS
 
						COMENTÁ / VER COMENTARIOS
						
					
					MÁS NOTICIAS