Municipales
Facundo González, jefe de Economía del portal de noticias Aire de Santa Fe, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la preocupante situación del endeudamiento de las familias argentinas con las tarjetas de crédito.
						
									"Desde julio del año pasado a julio de este año, el endeudamiento de las familias con tarjetas de crédito subió casi un 55 por ciento, claramente por encima del nivel de inflación", explicó Facundo González. Según el especialista, esta situación refleja las dificultades que enfrentan los argentinos para equilibrar el costo de vida con sus ingresos.
El economista de Aire de Santa Fe detalló que "cuando uno no puede pagar el total del resumen, se habilita la opción de pagar un mínimo, pero el resto, que representa prácticamente el 70 por ciento de la deuda, se refinancia a tasas muy altas, que en los últimos meses dejaron de estar reguladas y se dispararon".
González destacó además que "casi el 99 por ciento de la población adulta está bancarizada y casi el 50 por ciento tiene algún crédito con un banco, ya sea con tarjetas de crédito o préstamos personales. Esto evidencia que las familias están utilizando cada vez más productos financieros, muchas veces solo para cubrir gastos cotidianos".
El especialista también aportó datos provinciales: "En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los usuarios de tarjetas tienen una deuda promedio de 1.200.000 pesos; en Tierra del Fuego, un millón; y en Santa Cruz, 750 mil. Aunque son promedios, reflejan una situación compleja, sobre todo para quienes no pueden afrontar estos pagos".
Sobre el uso del crédito, González aclaró que "una cosa es utilizar un crédito para potenciar un negocio o una inversión que genere mayores ganancias, y otra muy distinta es usar la tarjeta para alimentos u otros gastos básicos".
Finalmente, alertó sobre la coyuntura económica y financiera: "Hoy las tasas de interés de los préstamos están entre 75 y 80 por ciento, muy por encima de la inflación proyectada del 25-30 por ciento anual. Esto hace que financiarse sea muy caro y complejo, y genera riesgos de mora y sobreendeudamiento. Actualmente, el 6,6 por ciento del total de créditos presenta mora, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales y prendarios".
González concluyó con un consejo: "La tarjeta puede ser un salvavidas, pero si se usa mal, se transforma en un peso que hunde. La clave es ser responsable y evitar usar el crédito para cubrir gastos básicos de consumo cotidiano". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
 
						COMENTÁ / VER COMENTARIOS
						
					
					MÁS NOTICIAS