Municipales
Leo Ringer, director del Teatro La Nonna, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los treinta y cuatro años de su sala independiente, la programación de noviembre para chicos y adultos, y cómo se reinventa para convivir con el multiverso de la actualidad sin recibir subsidios estatales.
"Comenzamos los festejos del aniversario con 'Labubu, mi amiguito', un espectáculo que mezcla personajes clásicos y nuevos, porque los chicos conectan con distintos universos a través de la pantalla y queremos reflejar eso en el teatro", explicó Leo Ringer, rememorando sus comienzos con Leolandia en 1972 y La Nonna en 1991.
El director del Teatro La Nonna destacó la importancia de abrir las puertas a nuevas generaciones y nuevos personajes: "Si no nos renovamos, nada funciona. El público marca la tendencia y por eso tenemos funciones llenas de viernes a domingo, con obras que van desde comedias clásicas hasta musicales y propuestas para toda la familia".
Sobre la programación de noviembre, Ringer anticipó: "Iniciamos con 'Estamos vivos de pedo' con Natalia Carulias. Habrá funciones de 'Mamma Mía' con producción local, y en las próximas semanas se suman Víctor Laplace, Marta González y Rodolfo Ranni. Además, cerramos la temporada con shows de humor, psicología teatral y nuestras tradicionales muestras de alumnos en diciembre".
Consultado sobre cómo se reinventa ante el multiverso actual —que incluye cambios sociales, políticos y económicos—, afirmó: "Como buen geminiano, convivo con mis contradicciones y peleas internas, pero siempre con los objetivos claros. Hasta el 23 de diciembre tendremos funciones diarias y luego cerramos la temporada para volver en marzo con todo".
Ringer también resaltó la fortaleza de La Nonna como espacio independiente: "No recibimos subsidios estatales de ningún tipo. El único apoyo viene del público, comprando entradas. Todo lo demás es trabajo de la familia y la comunidad que sostiene este proyecto cultural".
Finalmente, destacó el rol de quienes lo acompañan: "Rosita, que hizo el vestuario de 'Labubu', tiene 90 años y sigue cosiendo con las manos que la mielitis no deja ver del todo. Eso refleja la pasión y dedicación que hay detrás de cada función. Es un orgullo para La Plata, para mi familia y para todo el teatro independiente". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS