Lunes 10.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El peronismo no llega al poder si no hay resistencia de los sectores populares"

Esteban Castro, secretario general del Frente Patriótico por la Justicia Social, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación laboral y social del país, la economía popular y la respuesta del gobierno ante la conflictividad social.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

"Yo fui Secretario General de la UTEP durante doce años. Me retiré, pero fuimos construyendo un espacio social donde podamos discutir cuestiones de tipo gremial y también vinculados a la política estratégica", inició Esteban Castro, destacando la importancia de unir lo gremial con la formación política.

El dirigente subrayó la complejidad de la situación actual: "Hoy tenemos una situación en el país que para muchos de nosotros viene siendo compleja y para gran parte de nuestra sociedad viene siendo devastadora, tanto en el tema laboral como en el tema alimenticio".

Castro denunció la fuga de capitales por parte de grandes empresas y criticó la postura del gobierno: "Hace dos semanas fuimos a Cargill, porque Cargill ha sido una de las ocho exportadoras que en un teje-maneje de un par de días se llevaron 1.500 millones de dólares y nosotros creemos que eso es una locura. El gobierno nacional hace todo lo posible para acaparar dólares y en eso no tienen cuenta el pueblo".

En relación al salario social complementario, Castro explicó: "Durante todo el 2016 hicimos una lucha como la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y la CTEP, logramos la ley de emergencia social que contenía el salario social complementario, y eso representaba la posibilidad de tener aporte jubilatorio y obra social". Sin embargo, advirtió que actualmente el beneficio está congelado y depreciado: "El salario social complementario fue una conquista que implicaba la mitad del salario mínimo vital y móvil, que hoy está en 315.000 pesos, o sea, los compañeros tendrían que estar cobrando 150 y están cobrando 78 mil pesos, sin ningún tipo de aumento hace más de un año".

Castro también analizó la política del gobierno hacia las organizaciones populares: "Hay una decisión clara de ir contra el salario de los trabajadores y de las trabajadoras y hay una decisión clara de tratar de que no se potencie ningún tipo de organización popular" y señaló que la represión ante movilizaciones es parte de esa estrategia: "Este gobierno ha decidido tener una política de ruptura del tejido social, vía desmembramiento de las organizaciones populares y de represión si hay cualquier tipo de movilización desde la cual el gobierno se sienta amenazado".

Sobre la reforma laboral, impositiva y previsional que el gobierno planea impulsar, Castro fue categórico: "A partir de ahora, tiene que haber un proceso fuerte de resistencia a las tres leyes que está proponiendo el gobierno, que van a ser tres leyes en perjuicio de los trabajadores" y explicó que no se trata de generar más empleo: "Eso no genera puente de trabajo, lo que genera puente de trabajo es desarrollar la producción y la industrialización del país".

Por último, el secretario general del Frente Patriótico por la Justicia Social destacó la importancia de la unidad entre los trabajadores y la política: "El peronismo no llega al poder si no hay resistencia de los sectores populares, de las bases, de los trabajadores, ya sea formalizado o no formalizado". Castro insistió en que la lucha por los derechos laborales y sociales requiere coordinación y planificación estratégica para proteger conquistas históricas como el salario social complementario.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!