Martes 04.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de noviembre de 2025 | Gremiales

Pedido

Trabajadores hoteleros y gastronómicos exigen a la Justicia una nueva fecha de elecciones sindicales

Los trabajadores denuncian que la suspensión del proceso electoral, dispuesta por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, constituye un acto arbitrario que vulnera el derecho democrático a elegir a sus representantes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gremio hotelero y gastronómico se movilizó para reclamar una resolución urgente de la Justicia laboral y la inmediata fijación de una nueva fecha de elecciones. Los trabajadores denuncian que la suspensión del proceso electoral, dispuesta por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, constituye un acto arbitrario que vulnera el derecho democrático a elegir a sus representantes.

La medida fue dictada tras una cautelar solicitada por la lista gris-naranja, encabezada por Juan Castro, apenas 48 horas hábiles antes del comicio. Según el comunicado, dicha lista no cumplía con los requisitos legales ni estatutarios exigidos para competir: no habría reunido la cantidad mínima de avales válidos y, además, sus representantes legales están denunciados penalmente en Córdoba por presunta falsificación de firmas.

Pese a esas irregularidades, los jueces decidieron suspender las elecciones en todo el país sin escuchar a la lista celeste, la otra nómina oficializada que sí había cumplido con las normas del proceso. El Fiscal interviniente se había pronunciado en favor de que se escuchara a todas las partes antes de tomar una decisión, pero su recomendación fue ignorada, lo que, según los trabajadores, configura un grave avasallamiento de la libertad sindical.

El comunicado también advierte sobre un posible conflicto de intereses en el expediente: el abogado de la lista que presentó la cautelar pertenece al estudio jurídico Recalde, cuyo titular mantiene vínculos familiares con una magistrada de la Sala VI. Aunque la jueza se excusó, el gremio exige que se garantice la transparencia e imparcialidad del proceso judicial.

Los trabajadores reclaman tres medidas urgentes:

  1. Que se revoque la medida cautelar dictada por la Sala VI.

  2. Que se fije una nueva fecha de elecciones a nivel nacional y en todas las seccionales del país.

  3. Que se respete la libertad y la democracia sindical, en línea con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Constitución Nacional.

“El tiempo corre y cada día sin elecciones agrava el riesgo institucional y la falta de representación legítima”, concluye el texto difundido por los trabajadores, que reclaman con firmeza: “¡Pronunciamiento judicial inmediato y nueva fecha de elección ya!” (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!