Jueves 06.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Silvia La Ruffa: “El modelo liberal plantea que se salva el que puede y eso no genera un país inclusivo"

La secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN), Silvia La Ruffa, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la crisis interna del peronismo tras la derrota electoral en las legislativas de octubre y la necesidad de reconstruir una alternativa que vuelva a representar a las mayorías populares.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Hoy el gran desafío es generar esperanza. El 26 de octubre uno de cada tres ciudadanos habilitados a votar no fue a las urnas, y eso muestra que hay una desconexión entre la política y la sociedad. El peronismo tiene que volver a convencer de que puede haber un futuro mejor, más allá de la situación actual”, comenzó Silvia La Ruffa.

La secretaria de la Auditoría General de la Nación señaló que, si bien es lógico que tras una derrota haya “reacomodamientos y discusiones internas”, las disputas públicas no ayudan a reconstruir una alternativa sólida. “El resultado electoral demuestra que estamos obligados a generar una propuesta amplia, que convoque a una nueva mayoría y que vuelva a representar a los trabajadores, a las pymes y a los jóvenes”, advirtió.

Respecto del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y los cruces entre dirigentes, La Ruffa consideró: “En política siempre hay vuelta atrás. Las diferencias existen, pero lo importante es poder expresarlas sin que sea en detrimento de una persona, sino en contraposición de ideas. La unidad es una condición necesaria, aunque no suficiente, para volver a ser una mayoría popular”.

En ese sentido, propuso una instancia interna que permita ordenar las diferencias: “Hay una necesidad de una interna como la que en su momento encabezó Antonio Cafiero, que sirva para debatir qué se hizo bien y qué faltó. Una vez definida una propuesta mayoritaria, debemos volver a hablar con la ciudadanía, escucharla y construir una nueva mayoría que devuelva bienestar y esperanza”.

Al analizar el escenario político actual, La Ruffa sostuvo que el gobierno de Javier Milei “expresa un modelo distinto al del peronismo”. “Para nosotros, el ser humano tiene que estar en el centro de las políticas públicas, con la producción nacional como motor del crecimiento y la distribución de la riqueza como empuje del desarrollo. En cambio, el modelo liberal plantea que se salva el que puede, y eso no genera un país inclusivo”, subrayó.

Consultada sobre cómo recuperar el vínculo con los votantes jóvenes, señaló que “la actualización del discurso es necesaria, pero lo central son las ideas y el proyecto de país”. “Tenemos que discutir cómo garantizar estabilidad macroeconómica, cómo combatir el narcotráfico, cómo ampliar derechos. Una vez consensuadas esas bases, hay que encontrar los lenguajes y canales adecuados para que ese mensaje llegue a todos: al joven, al adulto y al mayor”, explicó.

Finalmente, destacó el rol de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la coyuntura actual: “La central obrera fue clave al frenar retrocesos laborales con el DNU 70 y la ley Bases. Ahora debe continuar en una nueva etapa, con capacidad técnica y política para explicar por qué las supuestas reformas positivas en realidad pueden significar pérdida de derechos. No se trata de negarse a discutir, sino de hacerlo para mejorar la calidad laboral, no para retroceder”.

“La tarea que tenemos por delante es volver a enamorar, volver a militar barrio por barrio y ciudad por ciudad. Solo así el peronismo podrá reconstruirse como una fuerza de esperanza y bienestar para todos los argentinos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!