Internacionales
La diputada provincial del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, dialogó sobre la crítica situación que atraviesan los productores agropecuarios bonaerenses por las inundaciones y reclamó al gobierno nacional la ejecución del fondo hídrico para avanzar con la postergada obra de la cuenca del Salado.
“La obra maestra de la cuenca del Salado es una deuda pendiente de muchos gobiernos y es momento de tomarla en serio”, comenzó Silvina Vaccarezza, quien advirtió que “más de 3 mil hectáreas están no solo inundadas sino también anegadas, lo que impide trabajar la tierra, sacar la producción lechera y cumplir con la cadena de compromisos del sector”.
En este sentido, la legisladora sostuvo que “la problemática del campo no se ve en las ciudades, se ve en el territorio, donde hoy los tambos no pueden producir, los caminos están cortados y muchos vecinos tuvieron que abandonar sus hogares rurales para acceder a la salud o la educación”.
Además, señaló que la inacción estatal “no solo afecta a la producción, sino que también vulnera derechos básicos”, y agregó: “Hay escuelas rurales cerradas, adultos mayores que se trasladaron a pueblos por miedo a quedarse aislados, y hasta situaciones de inseguridad en campos vacíos. Es un panorama muy complicado que refleja la falta de planificación tanto del gobierno nacional como del provincial”.
Respecto de la obra de la cuenca del Salado, Vaccarezza explicó que “el río atraviesa cincuenta y ocho distritos y abarca dos tercios del territorio bonaerense, donde se concentra la mayor parte de la producción agrícola, ganadera y lechera del país”. Sin embargo, denunció que “la falta de continuidad en los trabajos de dragado generó un tapón que impide el escurrimiento del agua, agravando las inundaciones”.
La diputada recordó que existe un Fondo Hídrico Nacional, creado durante el gobierno de Fernando de la Rúa, que se financia con un porcentaje de los combustibles y tiene como destino específico el desarrollo de obras hídricas. “Hoy ese fondo existe, está en un plazo fijo, dicho por Guillermo Francos en el Congreso de la Nación Argentina, y asciende a unos 125 millones de dólares. Con ese dinero podría eliminarse el tapón y avanzar con las etapas necesarias de la obra. No se entiende por qué no se utiliza”, cuestionó.
En esa línea, reclamó la intervención de la ministra Patricia Bullrich, quien visitó recientemente la zona: “Está bien que venga y traiga ayuda, pero necesitamos soluciones estructurales. Le pedí que interceda ante el presidente para que ese fondo se ejecute y se ponga donde tiene que ponerse”.
Consultada sobre las prioridades del gobierno nacional, Vaccarezza fue contundente: “Lo que veo es una gestión más interesada en lo financiero que en la producción. Buscan el déficit cero, pero no invierten en lo que genera trabajo y divisas genuinas. No se puede pensar en equilibrio fiscal mientras el interior se inunda y se paraliza la producción”.
Finalmente, recordó que desde su banca presentó varios proyectos para declarar la emergencia agropecuaria y crear un comité específico para la cuenca del Salado, con presupuesto anual propio: “El estado debe estar presente, no solo con paliativos sociales sino con obras planificadas. La falta de acción y planificación pone en riesgo la producción, el empleo y la vida rural”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS