Jueves 06.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de noviembre de 2025 | Interior

Regional

Llega el Festival del Litoral Rosario 2025: Cuatro días dedicados a la música, la identidad y la cultura

Desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, la Plataforma Lavardén será escenario del Festival del Litoral Rosario 2025, un encuentro que en su primera edición buscará posicionarse como un referente de la música litoraleña en la Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, la Plataforma Lavardén será escenario del Festival del Litoral Rosario 2025, un encuentro que en su primera edición buscará posicionarse como un referente de la música litoraleña en la Argentina. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, reunirá a 30 grupos y solistas en tres escenarios, con una programación que también incluirá muestras artísticas, propuestas gastronómicas y peñas en distintos espacios culturales de la ciudad. La entrada será libre y gratuita.

El Festival del Litoral Rosario propone un cruce entre tradición y contemporaneidad, resaltando la historia y el presente de una música que nace del encuentro entre ríos, pueblos y ciudades. Además, se presentará la exposición “Humedales”, del artista Claudio Noguerol, una obra que combina arte y conciencia ambiental al subrayar la importancia de preservar los ecosistemas fluviales.

La grilla musical contará con figuras consagradas y nuevas voces del género como Monchito Merlo, Coqui Ortiz, Garupá, Patricia Duré, Thito Amante, Tomi Puntano, Myriam Cubelos, Patricia Gómez, Rufino Conde, Vicky Alancay y Ariadna Bruschini, entre muchos otros. Los conciertos se desarrollarán en el Petit Salón, el Gran Salón y el Teatro Lavardén (ingreso por Sarmiento y Mendoza). Cada jornada cerrará con una peña en distintos puntos de Rosario: El Aserradero, El Entrerriano y La Yapa.

Los artistas participantes coincidieron en que esta primera edición representa un hito para la música del litoral.


El maestro Monchito Merlo celebró la iniciativa y aseguró que “Rosario merece este festival, porque es la segunda cuna del chamamé”.
Por su parte, Sol García destacó que “fomentar nuestra identidad folclórica y compartirla con los ciudadanos nos llena el corazón”.
El joven músico Tomi Puntano subrayó la importancia del encuentro para “acercar a las nuevas generaciones a una música que nos identifica como región ribereña”.

A través de distintas miradas, los artistas remarcaron que la ciudad vive un resurgir cultural donde la música litoraleña vuelve a ocupar un lugar central. Con propuestas que van del chamamé al candombe, de la zamba a las nuevas fusiones, el festival promete un recorrido sonoro que une generaciones y territorios. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!