Provincia
El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), Marcelo Peretta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la posible reforma laboral impulsada por el gobierno nacional, el rol de los sindicatos y la necesidad de encarar cambios con equilibrio y realismo.
Marcelo Peretta explicó que, aunque el proyecto oficial aún no ingresó al Congreso de la Nación Argentina, ya circulan versiones sobre modificaciones vinculadas a las horas extras. En este sentido, sostuvo: “Se va a armar un pool de horas. Quiere decir que si de repente trabajás de más, esas horas se te acumulan y después te las tomás como vacaciones. De esa manera va a haber días que no trabajes y días que te quedes trabajando extra, en una suerte de flexibilización”.
Para el dirigente sindical, esta propuesta no necesariamente implica una pérdida de derechos. “Yo particularmente considero que es una ventaja, teniendo en cuenta que hoy necesitamos empleo. El trabajador que hoy ingresa o ingresaría a partir de esta reforma tendría esta modalidad”, afirmó.
En la misma línea, resaltó que la productividad debería convertirse en un incentivo para el trabajador: “Cuando cumplís el objetivo en tiempo y forma, tenés derecho a un plus de productividad. El sistema actual estimula a pasar el tiempo nada más para llegar a fin de mes y cobrar. Este nuevo sistema premiaría a quien se esfuerza y cumple su tarea”.
Además, remarcó que la lógica de la productividad puede aplicarse tanto al sector privado como al público. “Imagino una oficina pública que te resuelve un expediente en tiempo y forma. Ese empleado también sería acreedor de este beneficio, pero eso requiere cambiar la lógica”, sostuvo.
En relación con el papel de las organizaciones gremiales, Peretta planteó la necesidad de una renovación del sindicalismo argentino. “Tenemos que darnos cuenta de que este es un buen cambio, que no es perder derechos sino la posibilidad de ganarlos. Si el trabajador no tiene empleo registrado, el sindicato no tiene razón de existir”, advirtió.
Por otra parte, denunció que en el país existe un “abuso sindical” por parte de las grandes estructuras: “El sindicato grande abusa de su condición dominante, obliga a afiliarse sin defender al trabajador o compra la voluntad política de turno. Eso evita lograr algo fundamental: la libertad sindical”.
El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) insistió en que una reforma laboral efectiva debe buscar consensos y equilibrio. “Si el planteo real es eliminar los sindicatos y hacer todo para el empresario, también le va mal. Ahora, si la reforma es inteligente, seguramente va a ser bienvenida y en beneficio de todos”, expresó.
En este sentido, pidió prudencia al economista Federico Sturzenegger, impulsor de las reformas del Ejecutivo: “Sturzenegger tiene que ser sensato. Si presenta un proyecto con 150 artículos en donde quieren cambiar todo para peor, la cosa no funciona. Cualquier proyecto serio no debería tener más de diez artículos.”
Finalmente, Peretta concluyó con una advertencia y una propuesta: “La gente le ha dado una oportunidad al presidente para hacer las cosas bien, no para repetir errores y echarle la culpa al kirchnerismo. La Argentina necesita de buenos empresarios, buenos sindicatos y buenos periodistas. Si buscamos consensos reales, todos podemos salir beneficiados”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS