Nacionales
Diana Broggi, representante de la lista 10 en las elecciones de graduados de la facultad de Psicología de la UNLP, conversó sobre los principales ejes de su propuesta, centrados en la actualización del plan de estudios, la puesta en marcha del hospital Escuela y la mayor participación de los graduados en la vida académica de la institución.
“Es una elección muy importante, como todas las elecciones de claustros, porque lo que está en juego es la representación en las instancias de definición. Es parte de la vida democrática de la Universidad Nacional de La Plata”, explicó Diana Broggi, quien además recordó que el proceso electoral del claustro de graduados se desarrolla cada cuatro años y definirá representantes tanto en el consejo directivo como en el consejo superior.
Uno de los principales puntos de la propuesta de la lista 10 es la reforma del plan de estudios, vigente desde 1984. “Urge su actualización. Si bien hubo modificaciones a lo largo de los años, necesitamos una reforma integral que contemple los desafíos actuales de la formación en psicología”, sostuvo.
En paralelo, Broggi destacó la relevancia del proyecto del hospital Escuela, que será inaugurado el próximo año bajo la conducción de la decana María Cristina Piro. “Es un desafío enorme que apunta a fortalecer el vínculo entre la facultad y la comunidad. La formación de los psicólogos no puede limitarse a las aulas: debe incluir la práctica, la articulación con la realidad y el compromiso con la salud mental colectiva”, remarcó.
La representante de la lista 10 también subrayó la necesidad de reconectar a los graduados con la facultad, un objetivo que atraviesa gran parte de sus propuestas. “Muchos colegas, una vez que se reciben, se alejan de la institución. Queremos recuperar ese vínculo y fortalecer la participación en la vida académica, incluso para quienes no están en una cátedra o espacio de gestión”, expresó.
Entre las iniciativas del espacio, Broggi mencionó la creación de espacios de acompañamiento para los recién egresados, a través de supervisiones y covisiones, así como el impulso a actividades de extensión, investigación y posgrado, con una fuerte impronta en salud mental, derechos humanos y perspectiva de género. “Creemos que estas perspectivas deben ser transversales, no exclusivas de quienes se especializan en un área particular. Son un ABC necesario para el trabajo con personas”, afirmó.
Finalmente, destacó el valor del compromiso colectivo en tiempos donde la salud mental y la universidad pública atraviesan debates profundos: “Estamos generando espacios de encuentro, de diálogo, de reconstrucción del lazo institucional y político entre los graduados. En este contexto histórico y político, defender la universidad pública y fortalecer sus proyectos es una forma de cuidar lo común”.
Las elecciones de graduados en la facultad de Psicología se realizarán el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 8.00 a 18.00, en la sede de la facultad, y podrán participar todos los graduados empadronados. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS