11 de agosto de 2025 | Provincia

Lucha por la sucesión

Odiado por el gabinete y los proveedores, Gabriel Katopodis prepara su desvinculación de Infraestructura

Gabriel Katopodis pidió irse de Infraestructura bonaerense para asumir una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires, tras acumular rechazo por atrasos en pagos y mala gestión, mientras que el intendente Jorge Ferraresi ya busca quedarse con su ministerio.

Santiago Sautel

En medio de crecientes tensiones internas en el oficialismo bonaerense, Gabriel Katopodis solicitó formalmente su salida al frente del ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, un cargo que ocupa desde diciembre de 2023 y que hoy está envuelto en una profunda crisis política y de gestión. Mientras tanto, Jorge Ferraresi, intendente de la municipalidad de Avellaneda, ya puso sobre la mesa su interés en ocupar ese lugar clave, aprovechando la bronca que despierta el ministro tanto dentro del gobierno como entre las empresas proveedoras.

En medio de esta interna, Katopodis encabeza la lista de Fuerza Patria en la primera sección electoral, donde se concentra el mayor caudal de votantes bonaerenses.

La relación de Katopodis con el gobernador Axel Kicillof está claramente desgastada, pero la situación se agrava porque el ministro tampoco responde a los mandatos que le bajan desde el núcleo duro de Cristina Fernández de Kirchner. Una muestra clara de esto fue el episodio reciente con varias empresas de obra pública bonaerense que vienen acumulando serios atrasos en los pagos por parte del ministerio. Estas compañías, cansadas de la incertidumbre, recurrieron directamente a CFK, quien intervino para que Katopodis y su mano derecha, Néstor Álvarez, aceleren los desembolsos. Sin embargo, no sólo no se agilizaron los pagos, sino que en varios casos se rescindieron contratos, generando un malestar profundo en el círculo de Cristina.

Vale recordar que el ex intendente de Guaminí, Néstor Álvarez, actual secretario de Recursos Hídricos bonaerense, recientemente fue noticia por haberse ido de vacaciones en plena temporada de lluvia.


Néstor Álvarez, es secretario de Recursos Hídricos de la Provincia.

En el entorno de CFK califican a Katopodis como un “perro verde”: no sólo deja colgadas a las empresas sin pagarles, sino que tampoco da margen a negociaciones para tramitar los expedientes, lo que termina por dejarlas sin opciones para reclamar y sin herramientas para avanzar. Esta actitud, lejos de facilitar la gestión, ha profundizado la crisis dentro del sector de la obra pública provincial en un año clave.

La figura de Ferraresi se destaca en este contexto. El intendente de Avellaneda, un operador político con fuerte apoyo de Kicillof y enemigo declarado de La Cámpora, viene mostrando su intención de relevar a Katopodis en Infraestructura. Su gestión, aunque cuestionada en materia de transparencia y calidad de obra pública, le ha permitido acumular influencia política y ahora busca capitalizar la oportunidad que abre la salida del ministro.

La sucesión en Infraestructura es un tema sensible dentro del oficialismo, con nombres como Alberto Descalzo y Mario Secco también en carrera, pero Ferraresi parece ganar terreno a fuerza de mostrarse activo y cercano al gobernador. Sin embargo, desde el círculo del propio Kicillof evitan confirmar movimientos y llaman a la prudencia para no agitar anticipadamente la disputa.

Este escenario se suma a un historial de denuncias de nepotismo y cuestionamientos sobre la gestión de Katopodis en la provincia, que incluyen atrasos en pagos, rescisión de contratos y una relación tirante con el sector privado. La combinación de esos factores ha deteriorado la imagen del ministro y generado un ambiente hostil en el área, que amenaza con desbordarse con su posible salida. (www.REALPOLITIK.com.ar)