27 de noviembre de 2025 | Legislativas

Desde Neuquén

Diputados: Impugnan el desembarco de una joven vinculada sentimentalmente a Javier Milei

El neuquino Martín Pedemonte presentó un nuevo amparo para que, tras la renuncia de Nadia Márquez, la banca vacante en la Cámara de Diputados de la Nación sea ocupada por él conforme al orden oficializado en 2023, evitando que asuma la suplente Gabriela Muñoz, vinculada sentimentalmente con el presidente Javier Milei.

El dirigente neuquino Martín Pedemonte presentó este jueves un nuevo amparo electoral para que la banca que quedará vacante en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina tras la renuncia de Nadia Márquez sea cubierta siguiendo estrictamente el orden oficializado por la Justicia Electoral en 2023, donde él figura como segundo candidato titular. De no prosperar, la realidad beneficiará a Gabriela Muñoz, una joven que fue identificada como la "noviecita" de Javier Milei, de cantante amateur a funcionaria de ANSES

La demanda quedó registrada bajo el expediente CNE 12160/2025 – “Pedemonte, Martín s/Amparo”, con constancia de presentación ante el juzgado Federal Nro. 1 de Neuquén. 

El planteo se realiza luego del rechazo de un primer amparo, pero se apoya en un criterio ya consolidado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en reiterados fallos sostuvo que, frente a una vacancia legislativa, debe asumir el candidato titular que sigue en la lista, y no un suplente.

El orden oficializado en 2023: titulares y suplentes

La lista del espacio Arriba Neuquén, oficializada por resolución judicial del 7 de septiembre de 2023, estableció expresamente el siguiente orden para la categoría de diputados nacionales:

1° Titular: Nadia Márquez

2° Titular: Martín Pedemonte

1° Suplente: Gabriela Muñoz

2° Suplente: Gabriel Gómez

Este ordenamiento —proclamado por la Junta Electoral Nacional y posteriormente publicado por el poder judicial— constituye la base normativa que rige el reemplazo en caso de renuncia o vacancia.

Pedemonte argumenta que cualquier intento de promover el ingreso de una suplente por encima de un titular implicaría alterar la voluntad electoral expresada en las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2023.

El núcleo del conflicto: Paridad de género y límites constitucionales

El sector político que acompaña a Márquez promueve la asunción de la suplente Gabriela Muñoz, apoyándose en una interpretación del régimen de paridad de género.

Sin embargo, la legislación vigente —ley 27.412 y normas complementarias— regula exclusivamente la conformación de las listas previo a su oficialización, no los reemplazos de legisladores en ejercicio.

La jurisprudencia de la Corte Suprema es consistente en señalar que:

- La banca pertenece a la lista, no al partido ni a una facción interna;

- La prelación de titulares y suplentes es intangible, salvo fallecimiento, renuncia o inhabilidad del propio titular inmediato;

- La paridad no habilita modificar el orden oficializado ni excluir a un candidato por su género.

Aplicar la paridad para desplazar a un titular implicaría, según el amparo, una intervención arbitraria en la representación popular y una violación del artículo 16 de la constitución nacional, que garantiza igualdad ante la ley y prohíbe discriminaciones.

Un conflicto de institucionalidad

La renuncia de Nadia Márquez —quien asumirá como senadora nacional el próximo 28 de noviembre— abrió un conflicto que excede la discusión partidaria. El reemplazo de un legislador nacional es un acto reglado exclusivamente por la constitución, el Código Electoral y la jurisprudencia federal.

Por ello, el amparo de Pedemonte busca asegurar que la banca sea cubierta por quien corresponde según el orden votado; impedir que un criterio partidario o interpretaciones ajenas a la ley modifiquen la decisión del electorado y garantizar la transparencia en el procedimiento sucesorio dentro de la Cámara de Diputados.


Gabriela Muñoz.

El Juzgado Federal con competencia electoral deberá analizar ahora el nuevo planteo. Los fundamentos presentados se apoyan en la resolución de oficialización de la lista, las constancias de proclamación, el criterio reiterado de la Corte Suprema y el principio de representación proporcional que rige las listas cerradas y bloqueadas.

La decisión tendrá impacto no solo en Neuquén, sino también en el modo en que se interpretan las vacancias legislativas en contextos donde la paridad de género pueda generar tensiones con el orden original de las listas.

Quién es la "noviecita" de Milei

La figura de Gabriela Muñoz, una cantante de redes sociales sin antecedentes en gestión pública, quedó nuevamente en el centro de la escena tras su designación como jefa de la oficina de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Neuquén. Su nombramiento, vinculado a denuncias previas sobre reparto discrecional de cargos dentro de La Libertad Avanza, reavivó el debate sobre la falta de idoneidad y el uso político de posiciones estatales en un gobierno que había prometido el fin de estas prácticas.

La historia comienza en plena campaña presidencial de 2023, cuando La Libertad Avanza luchaba por ganar espacios en todos los niveles del estado. Carlos Eguía, entonces candidato a gobernador de Neuquén por el espacio libertario, fue una de las voces que más denuncias hizo sobre la presunta repartición de cargos a amigos y allegados del entorno de Milei. En sus declaraciones, Eguía relató que apenas veinte días después de las elecciones legislativas, recibió una llamada exigiéndole un puesto destacado en la Legislatura neuquina para alguien cercano al "León".

"El primer político chorro es él porque lo primero que hicieron fue pedirme cargos", dijo Eguía, quien tras la polémica decidió desvincularse del espacioEntre los pedidos, según relató, estaba un puesto para la "noviecita" de Milei, una afirmación que fue respaldada por diversas fuentesCon el tiempo, trascendió que se trataba de Gabriela Muñoz, una joven cantante que había ganado notoriedad por su apoyo abierto al entonces candidato presidencial. (www.REALPOLITIK.com.ar)