Municipales
Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia
OPNyA: Andrés Larroque, entre la manipulación de encuestas y el caos administrativo
El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) enfrenta una grave crisis de gestión, con conflictos laborales, salarios impagos, fugas de menores y denuncias de corrupción que agravan la situación del personal y los directivos.
Mientras el ministro Andrés Larroque centra su atención en las elecciones legislativas del próximo año, la situación en el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), bajo su responsabilidad, continúa deteriorándose de manera preocupante.
Durante las últimas semanas, por recomendación de la subsecretaria de Empleo de la provincia, Verónica Ferrari, y su asesora Agostina Suraniti, ambas sin experiencia en el sector, se implementó un controvertido régimen horario 12 x 36 horas, acompañado de un detallado “Reglamento de Trabajadores del OPNyA”.
Este reglamento, que muchos califican como un acto de vasallaje, fue aceptado por los gremios a cambio de cargos inventados a la medida y otras prebendas, dejando a los trabajadores en una posición de desamparo. La medida ha generado un rechazo unánime entre el personal, que ve cómo su representación gremial ha cedido por completo ante la gestión.
A esto se suma una polémica encuesta impulsada desde el portal Sistema Único de Administración de Personal de la provincia de Buenos Aires (SiAPe). Aunque presentada como obligatoria, se busca otorgarle de forma irregular la jerarquía de declaración jurada. Han surgido denuncias de alteración en los resultados una vez completados, lo que ha sido calificado por los empleados como una burda maniobra.
En este contexto, los trabajadores enfrentan salarios por debajo de la línea de pobreza, la renuncia de varios directivos y un clima laboral cada vez más sombrío.
El “experimento Nogués” y las bajas de personal
Desde la reapertura del dispositivo ubicado en Pablo Nogués, la situación laboral ha sido crítica. Numerosos empleados han renunciado debido a las exigencias del régimen horario que aceptaron por contrato. Los que aún permanecen lo hacen con la esperanza de cobrar su salario completo, que acumula meses de deuda.
Descargo del lunes, ante la fuga de dos internos.
Las irregularidades no se detienen allí. En los últimos días, dos menores se fugaron del instituto de Lomas de Zamora tras cortar una reja, uno de ellos reincidente. El coordinador responsable de la guardia, en lugar de informar el incidente, lo encubrió y trasladó la responsabilidad a la guardia entrante. Este coordinador es señalado como aspirante a un cargo de mayor jerarquía, pero enfrenta el rechazo unánime del personal.
El entrante se desentiende de la fuga.
Escándalos administrativos y manejos dudosos
A los problemas laborales se suma un nuevo escándalo: un chofer del OPNyA denunció haber recibido la orden de no asistir a un comparendo judicial programado para, en su lugar, trasladar al suegro del ministro Larroque a una quinta ubicada en Rauch. Según trascendió, la propiedad estaría presuntamente registrada a nombre de un testaferro, lo que agrava las sospechas de manejos irregulares dentro del organismo.
Finalmente, vale agregar que la crisis en el OPNyA se extiende también a su cúpula directiva. Varios directivos han presentado su renuncia y se espera un recambio a principios de año. Instituciones como las de Lomas de Zamora y Virrey del Pino no son la excepción, lo que refleja el estado de deterioro generalizado en el organismo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS