Municipales
Impunidad
La Plata: Los vínculos políticos de Urbell, el barrio privado ilegal que genera polémicas
El polémico barrio privado, ubicado sobre la calle 138, le dio la espalda al publicitado decreto de Julio Alak y continuó con sus obras a ritmo vertiginoso. En los últimos meses, completó casi todo el desarrollo y continúa comercializando sus lotes sin tener ningún tipo de consecuencia.
Vecinos de la localidad de City Bell y desarrolladores inmobiliarios a lo largo y ancho de la ciudad de La Plata elevaron sus quejas por el avance indiscriminado de las obras civiles en el barrio privado Urbell. “Hay un decreto que obliga a detener las obras y la comercialización. A todos nos han obligado a cumplirlo a fuerza de multas, cartas documento y fajas de clausura. Sin embargo, Urbell se ha desarrollado por completo durante la vigencia del decreto sin que nadie haga nada al respecto”, aseguraron constructores y agentes inmobiliarios a REALPOLITIK.
En efecto, imágenes adjuntadas a las quejas y denuncias muestran a las claras que el complejo se desarrolló entre febrero y diciembre de 2024, y continúa actualmente avanzando. Se trata, casualmente, del mismo espacio de tiempo en el que el intendente de La Plata, Julio Alak, suspendió el uso de numerosas ordenanzas firmadas durante la gestión de su antecesor, Julio Garro.
Mientras la gran mayoría de los más de cuatrocientos barrios privados alcanzados por el decreto se vieron forzados a suspender sus obras y las agencias inmobiliarias fueron intimadas con cartas documento a evitar comercializar sus lotes, el barrio privado Urbell, situado en la calle 138 entre 474 y 478 de la localidad de City Bell, pareciera gozar de un sospechoso privilegio. En efecto, día a día se ven grandes camiones y maquinaria de envergadura a plena luz del sol, y sus lotes continúan comercializándose en numerosos sitios web.
Vínculos políticos
Las acusaciones de los vecinos de City Bell y de un nutrido grupo de desarrolladores caen sobre el arquitecto del proyecto, Felipe Calderón, y sobre quienes fueron señalados como los responsables del crecimiento ilegal del barrio privado, entre ellos, Sebastián "Pulpo" Mor Roig y Martín Husson. El primero de ellos no es otro que el hermano de Javier Mor Roig, concejal de la ciudad de La Plata por la Unión Cívica Radical (UCR), con cercanos vínculos al oficialismo local. Cabe señalar que, casualmente, tras la victoria del kirchnerismo en la ciudad, el propio Mor Roig se apresuró a sellar un vínculo que le permitiría colocar a dos de sus alfiles, Jorge Ferioli y Roberto Ciafardo, entre el gabinete peronista local.
Recientemente, la buena salud en el vínculo entre Mor Roig y el oficialismo local se vio plasmada en la elección de la flamante defensora ciudadana, Luciana Bártoli, vicepresidenta de la Unión Cívica Radical de la capital bonaerense. Bártoli se hará cargo del estratégico cargo, supervisando la administración comunal, a pesar de mantener una actividad partidaria explícita, actividad que se encuentra prohibida por la ordenanza 7.854.
A pesar de que el decreto que plasmaba la voluntad de Alak fue publicado el 9 de octubre de 2024, la decisión municipal fue comunicada a todos los desarrolladores en enero de ese año. Doce meses después, el avance de obras en los barrios fue prácticamente nulo, dado que los desarrolladores obedecieron, a pesar de las quejas presentadas, la medida del jefe comunal.
Sin embargo, la situación de Urbell es radicalmente distinta. Imágenes satelitales muestran que en febrero de 2024, el sitio en el que se encuentra el polémico barrio privado era poco más que un descampado. Las mismas imágenes en la actualidad, muestran descomunales obras civiles prácticamente terminadas, grandes máquinas entrando y saliendo, movimientos de suelo, entubados y trabajos perimetrales terminados. Más preocupante aún, sus lotes continúan comercializándose a lo largo y ancho de internet y las redes sociales ante la vista gorda de la comuna local, a valores que superan los 120 mil dólares.
“La impunidad es absoluta”, afirmaron vecinos de la zona. “A pesar de las denuncias presentadas, ninguna autoridad municipal se presentó a frenar esto”. Entre los reclamos más sonoros, se encuentra el desconcierto de tránsito que genera el movimiento de máquinas y camiones sobre una calle, la 138, que ya fue protagonista de tristes sucesos y choques fatales.
Las sospechas apuntan a los dueños del emprendimiento, quienes gozarían de llegada al círculo rojo de la política local. Entre ellos, los vecinos de Urbell destacan a uno: “Uno de los desarrolladores es el hermano de Javier Mor Roig, un concejal de larga trayectoria en la ciudad de La Plata, por lo que el manejo político pareciera estar a la orden del día”, indicaron.
El decreto municipal
Con fecha del 9 de octubre de 2024, el intendente Julio Alak publicó en el boletín oficial el decreto 2514/24, que suspendió por 180 días unos cuatrocientos desarrollos inmobiliarios que habían sido autorizados “por vías excepcionales e irregulares” durante la gestión de Julio Garro. La medida fue respaldada por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires y por funcionarios de Axel Kicillof, quienes aseguraron que los emprendimientos “estaban fuera de regla”.
La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de La Plata decidió responderle al jefe comunal a través de un comunicado oficial. En el mismo, se describió la “angustiante situación” que atraviesan los constructores de la ciudad, que se encontraron, de la noche a la mañana, con sus expedientes paralizados. “La municipalidad de La Plata desconoce la continuidad legal que debe tener como institución. Nuestros barrios fueron aprobados por las autoridades municipales durante la gestión anterior, nos habilitaron los permisos de obras provisorios y nos permitieron, incluso, comercializar los lotes. Avanzamos de buena fe, y nuestros clientes compraron de buena fe. Tirar todo atrás caprichosamente es una desprolijidad que afecta severamente a la actividad económica de la región”, explicaron.
La ubicación de Urbell.
En dialogo con REALPOLITIK, referentes del rubro profundizaron sus preocupaciones. “Existen desarrollos ilegales en la ciudad, que han avanzado sin siquiera tener un expediente presentado en la municipalidad. Compran tierra a precio vil, la lotean y venden sus lotes sin tener la documentación en regla, de forma indivisa. Lo mismo ocurre con los servicios, como la luz. Se cuelgan de la luz de un vecino y luego interponen a una embarazada o a un enfermo electrodependiente y EDELAP no tiene otra opción que permitirlo. Por otro lado, están los desarrolladores serios, que presentaron sus expedientes, corrigieron sus planos de acuerdo a las ordenanzas vigentes, presentaron los proyectos eléctricos, hidráulicos y de gas, completando todos los requisitos que se nos plantearon. Ahora, esta decisión del ejecutivo nos pone a todos, los barrios truchos y a los desarrolladores serios, en el mismo lugar. Nivelaron para abajo”, plantearon.
Nada de todo esto, al parecer, afectó a Urbell, el lujoso barrio privado de la localidad de City Bell que, a pesar del decreto municipal, las numerosas declaraciones de autoridades municipales, los apoyos de los funcionarios de Axel Kicillof y los debates judiciales que se vienen, no se molestó en detener el ritmo de sus obras y continúa, hasta el día de hoy, comercializando sus lotes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS