Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de febrero de 2025 | Municipales

Guerra abierta

La Plata: Quiénes son los empresarios inmobiliarios que desafían a Julio Alak

La empresa Barrios Urbanos, cuyos dueños están relacionados a denuncias periodísticas contra el intendente de La Plata, Julio Alak, decidieron avanzar con la comercialización abierta del barrio Pirka, a pesar de la vigencia del decreto municipal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En octubre de 2024, el intendente de La Plata, Julio Alak, firmó el decreto 2514, que suspendió la construcción y comercialización de 400 barrios privados por 180 días, argumentando irregularidades en la rezonificación y falta de convalidación provincial. Sin embargo, un pequeño grupo de empresarios inmobiliarios decidió desafiar esta medida, continuando con sus obras y promoviendo la venta de lotes, en un abierto enfrentamiento con el gobierno municipal.

El decreto y su impacto en el sector

La decisión de Alak generó incertidumbre entre los desarrolladores urbanos, quienes aseguran haber actuado de buena fe, bajo autorizaciones municipales previas. Aún así, la mayoría de los empresarios inmobiliarios decidieron aceptar las medidas del jefe comunal y detener sus emprendimientos hasta la finalización del decreto. Al respecto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, respaldó la medida, calificando algunos desarrollos como "estafas" y argumentando que muchos lotes fueron comercializados sin la convalidación legal requerida. "La gente compra los terrenos y luego descubre que no puede escriturar", advirtió Bianco, agregando que en algunos casos se trata de urbanizaciones en zonas no aptas.

No obstante, desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de La Plata criticaron la medida, señalando que paralizó de manera indiscriminada proyectos aprobados durante la gestión anterior. "La municipalidad de La Plata nos habilitó permisos de obra y nos permitió comercializar. Ahora, sin previo aviso, desconocen esos acuerdos, afectando la actividad económica", sostienen.

El desafío de Barrios Urbanos y el caso Pirka

Uno de los actores más visibles en la resistencia contra el decreto de Alak es la empresa Barrios Urbanos, que estaría vinculado a Martín Husson (quien también es dueño del polémico Urbell), Valentín López Gastesi y Emiliano Khourian. Desde la asunción del intendente, sus dueños denunciaron en medios nacionales que "el kirchnerismo paralizó la construcción en La Plata" y continuaron con sus desarrollos desafiando abiertamente la normativa.


Ubicación de Pirka.

Un ejemplo claro es el barrio Pirka, ubicado en la calle 501 entre 165 y 167. A pesar de la suspensión municipal, las obras en Pirka avanzan a plena luz del día, con publicidad activa en redes sociales y una campaña de pre-venta que ofrece lotes a 24 mil dólares por pago contado. Esta actitud desafiante deja en evidencia la debilidad en la aplicación del decreto, ya que la empresa no ha recibido sanciones contundentes.

Desde el municipio, autoridades locales advirtieron que la venta que se encuentra llevando a cabo Barrios Urbanos "se encuentra en situación de ilegalidad y en pleno desacuerdo con el decreto vigente, por lo que no podemos descartar que se trate de una estafa".


El barrio vende abiertamente sus terrenos, a pesar de las prohibiciones.

Urbell: otro barrio en la mira

El caso de Urbell, propiedad de Sebastián "Pulpo" Mor Roig y Martín Husson, es similar. Ubicado en la calle 138 entre 474 y 478 en City Bell, este barrio privado también ha avanzado sin interrupciones, a pesar de la prohibición. Desarrollado por empresarios ligados a Barrios Urbanos, Urbell se construyó rápidamente entre febrero y diciembre de 2024, vendiendo lotes por encima de los 120 mil dólares.


El barrio Urbell.

Vecinos y otros desarrolladores denuncian que, mientras la mayoría de los proyectos fueron frenados, Urbell goza de un "privilegio sospechoso", operando sin trabas. Señalan vínculos políticos entre sus dueños y la gestión anterior de Julio Garro, a lo que se atribuye la falta de acción municipal contra el barrio.

Un conflicto abierto y un futuro incierto

A pocos meses de finalizar el plazo del decreto 2514, el futuro de los desarrollos inmobiliarios en La Plata sigue siendo incierto. Mientras algunos empresarios exigen seguridad jurídica y el restablecimiento de permisos, la comuna insiste en que es necesario regularizar la situación para evitar urbanizaciones irregulares y posibles perjuicios a los compradores.

El enfrentamiento entre el gobierno de Alak y algunos empresarios inmobiliarios, como el caso de Barrios Urbanos, refleja un conflicto de fondo sobre el modelo de crecimiento de la ciudad. Con el tiempo corriendo y sin resoluciones claras, la tensión entre ambas partes no hace más que aumentar. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!