Martes 17.06.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de febrero de 2025 | Provincia

Prioridades invertidas

Tras endeudarse y arreglar paritarias a la baja, Axel Kicillof le habilita un negocio a la familia Macri

Tras proponerle a los estatales un 9 por ciento de aumento escalonado bajo la excusa de no contar con presupuesto, el gobernador gastó 200 millones en globos. Ahora, ofrece más de 100 millones en luces nuevas, para mejorar la “comunicación institucional”. La familia de Mauricio Macri controla casi la totalidad del mercado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En un contexto de severa crisis financiera en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha aprobado una licitación para modernizar la iluminación de la Casa de Gobierno con un costo de 113.540.173,50 pesos. La decisión genera controversia, ya que se destinarán fondos públicos a un servicio no esencial en un momento en el que la provincia está tomando deuda para cubrir sus gastos y, por otro lado, se beneficiaría a empresas vinculadas al expresidente Mauricio Macri.

Un gasto innecesario en tiempos de ajuste

La licitación, identificada como “contratación menor” Nro. 355-0022-CME25, tiene como objetivo la instalación de un nuevo sistema de luminarias LED en la fachada del edificio gubernamental, ubicado en la calle 6, entre 51 y 53, de la ciudad de La Plata. Según el pliego de condiciones, la nueva iluminación busca mejorar la "comunicación institucional" y aprovechar la "estratégica ubicación de la Casa de Gobierno".

Más preocupante aún, el pliego especifica que este sistema será escalable, permitiendo futuras ampliaciones para iluminar la totalidad del edificio en distintas etapas. Esto sugiere que los gastos asociados a esta iniciativa podrían seguir incrementándose en el futuro.

El macrismo, detrás del negocio

Las principales empresas que importan luces LED desde China están vinculadas a las familias del expresidente Mauricio Macri y su otrora jefe de Gabinete, Marcos Peña. General Lighting Systems (GLS), adquirida en 2017 por Alejandro Jaime Braun Peña, primo de Peña, ha ganado licitaciones millonarias con el gobierno poirteño y municipios aliados y opositores al Pro, adjudicándose contratos por cientos de millones de pesos. Vale recordar que Braun Peña, además de ser socio histórico de Macri, también participó en el blanqueo de capitales. Por otro lado, la empresa Philco, ligada a la familia materna de Macri, ha obtenido jugosos contratos con municipios de todos los colores políticos para la renovación del alumbrado público.

Oportunamente, el Plan de Alumbrado Eficiente, manejado por la secretaría de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación, ha destinado más de 500 millones de pesos a este negocio, beneficiando directamente a las empresas vinculadas al entorno presidencial. Mientras el gobierno promovía la adopción de luces LED con argumentos de ahorro energético, las empresas familiares de Macri y Peña aseguraban suculentas ganancias mediante contratos estatales.

Aumento salarial insuficiente y crisis presupuestaria

Mientras se destinan estos recursos a mejorar la iluminación del edificio gubernamental, el gobierno de Kicillof cerró recientemente acuerdos paritarios con los gremios estatales con un aumento del 9 por ciento escalonado en dos meses. Durante las negociaciones, los representantes del gobierno argumentaron que no podían ofrecer más debido a la emergencia financiera que enfrenta la provincia.

Esta decisión expone una contradicción evidente: por un lado, el gobierno declara falta de presupuesto para mejorar los salarios de los trabajadores estatales y, por otro, gasta más de 113 millones de pesos en un proyecto de iluminación cuya necesidad real es por lo menos cuestionable.

Gastos llamativos en plena crisis

Este no es el primer caso en el que la administración de Kicillof realiza erogaciones millonarias en proyectos que no parecen prioritarios. Recientemente, se conoció que el gobierno provincial gastó más de 200 millones de pesos en la contratación de magos, payasos y globología para eventos organizados por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad. La licitación privada Nro. 1/2025, ejecutada por el ministro Andrés "Cuervo" Larroque, destina recursos a la organización de espectáculos infantiles y la compra de merchandising con el logo de la gestión.

En un contexto donde la provincia enfrenta dificultades para cubrir servicios esenciales y donde el propio gobernador solicitó a la Legislatura autorización para endeudarse en el equivalente a 1.200 millones de dólares, estos gastos generan indignación y preocupación entre los ciudadanos bonaerenses.

Denuncias de corrupción en licitaciones millonarias

Además de los cuestionamientos por el uso de fondos públicos en proyectos de dudosa urgencia, el gobierno de Kicillof ha sido denunciado recientemente por irregularidades en una licitación de más de 4.000 millones de pesos para la compra de mobiliario escolar. Un proveedor de la provincia denunció que la licitación pública 9/24 de la dirección Provincial de Equipamiento Escolar fue manipulada para beneficiar a una empresa específica. La confección de los pliegos incluyó cláusulas técnicas tan detalladas que solo un grupo proveedor podía cumplir con los requisitos, garantizando su adjudicación.

Este modus operandi no es nuevo en la gestión bonaerense y plantea serias dudas sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos.

En efecto, el gasto de más de 113 millones de pesos en la iluminación de la Casa de Gobierno de La Plata es un nuevo ejemplo de las prioridades cuestionables de la administración de Axel Kicillof. Mientras la provincia enfrenta problemas presupuestarios y limita los aumentos salariales de los trabajadores estatales, el gobernador destina fondos a proyectos estéticos y propagandísticos. La contradicción entre la falta de recursos declarada en las paritarias y estos gastos millonarios genera un fuerte malestar en la sociedad bonaerense, que enfrenta una crisis económica cada vez más profunda. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!