Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de febrero de 2025 | Provincia

Un estratega

Sobre el final del verano, Axel Kicillof gasta más de 200 millones en aires acondicionados

En una licitación privada que responde a una dudosa estrategia económica del gobernador, se siguen alimentando los rumores de una “caja negra” en torno a las compulsas de la provincia de Buenos Aires. Gastos innecesarios en un distrito en supuesta emergencia económica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, se encuentra una vez más en el ojo de la tormenta por una nueva licitación que despierta serias dudas sobre su transparencia y necesidad. Se trata de la licitación privada Nro. 382-2724-LPR24, cuyo objeto es la adquisición de equipos de aire acondicionado para el año 2025, destinados a distintas oficinas de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), organismo que conduce Cristian Girard. Sin embargo, el escándalo radica en el momento y el monto de la compra: más de cien equipos por un valor total de 203 millones de pesos, justo cuando el verano está finalizando.

Una compra fuera de tiempo y sin justificación clara

El principal cuestionamiento es por qué se decide realizar una adquisición de tal magnitud cuando el verano ya está terminando, en lugar de haber concretado la compra el año pasado, para que los equipos estuvieran en funcionamiento durante la temporada de calor. Esto no solo revela una posible falta de planificación, sino que también abre interrogantes sobre la verdadera necesidad de la compra.

Para agravar la situación, empleados de distintas oficinas de ARBA denunciaron que ya cuentan con equipos de aire acondicionado en funcionamiento, y que esta licitación responde a una práctica habitual, independientemente de la necesidad real. Los rumores sobre acuerdos informales y posibles negociados no tardaron en aparecer. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Qué hacen con tantos aires acondicionados?

Emergencia y endeudamiento: La contradicción de Kicillof

La polémica se intensifica cuando se contrasta este gasto con la situación financiera que atraviesa la provincia. En reiteradas oportunidades, el gobernador Kicillof y su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, han manifestado que Buenos Aires se encuentra en "emergencia económica". De hecho, en diciembre pasado, el gobernador intentó sin éxito que la Legislatura le aprobara un nuevo presupuesto y un endeudamiento adicional para sostener las cuentas provinciales. En este contexto, el gasto de 203 millones de pesos en aires acondicionados no parece responder a una lógica de austeridad, sino más bien a la continuidad de un esquema de contrataciones cuestionadas.

Licitaciones bajo la lupa, un modus operandi recurrente

Esta no es la primera vez que una licitación promovida por el gobierno de Axel Kicillof queda envuelta en la polémica. En los últimos meses, otras contrataciones han sido duramente criticadas, como la licitación pública 9/24, por más de 4.000 millones de pesos en muebles escolares para 2025. En ese caso, empresas denunciaron irregularidades y direccionamiento en los pliegos para beneficiar a ciertos proveedores. A pesar de las impugnaciones, el gobierno ratificó las especificaciones que limitaban la competencia y encarecían el proceso.

Otra licitación reciente, por 2.600 millones de pesos en kits escolares con el logo de la gestión provincial, también generó controversia. Opositores denunciaron que se trataba de una estrategia de proselitismo encubierto, aprovechando recursos públicos para imponer la imagen del gobierno en el sistema educativo.

Un sistema opaco y sin control

La reiteración de licitaciones con dudosa justificación y con denuncias de direccionamiento deja en evidencia un problema estructural en la administración bonaerense. El uso de pliegos restrictivos que favorecen a ciertos oferentes y la falta de fiscalización efectiva permiten que estos procesos se realicen sin el debido control. En el caso de los aires acondicionados para ARBA, los ciudadanos bonaerenses se preguntan si realmente es una necesidad o si simplemente responde a un mecanismo más de manejo discrecional de fondos.

El caso de la licitación 382-2724-LPR24 no es un hecho aislado, sino un nuevo episodio en una serie de contrataciones públicas que generan sospechas y malestar en la sociedad. Mientras el gobierno provincial clama por más recursos y denuncia restricciones financieras impuestas por la oposición, las cifras demuestran que el gasto público sigue sin racionalizarse.

La ciudadanía bonaerense merece respuestas y garantías de que los fondos públicos se utilizan de manera eficiente y transparente. En un contexto de crisis económica y con un gobernador que insiste en la necesidad de endeudarse, decisiones como esta solo aumentan la desconfianza y refuerzan la percepción de que las licitaciones en Buenos Aires son una caja negra que necesita urgente control y auditoría. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!