Domingo 20.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de marzo de 2025 | Municipales

Un primer trimestre penoso

La Plata: Tras aliarse al kirchnerismo, denunciarán a la vice de la UCR por incompatibilidad

La defensora Ciudadana de La Plata, Luciana Bártoli, será denunciada por ejercer actividades partidarias mientras ocupa un cargo que exige neutralidad, tras asumir en medio de polémicas por su vinculación con la Unión Cívica Radical, su repentina licencia para vacacionar y su falta de respuesta a los reclamos vecinales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La defensora Ciudadana en La Plata, Luciana Bártoli, asumió en diciembre del 2024 despertando muchísimas críticas entre los vecinos, quienes esperaban y aún esperan la satisfacción de inquietudes y reclamos que, lejos de quedar encaminados hacia una pronta respuesta, se pierden en una extraña nebulosa que ni los más estudiosos astrónomos podrían explicar.

Bártoli, todavía luce orgullosa en sus redes su pertenencia al partido radical, sobre el cual aclara que tiene un uso de licencia sobre su cargo de vicepresidente. Esto hace suponer su estado clandestino y latente de militancia, algo que está totalmente prohibido para una funcionaria de un organismo de control, según reza la ordenanza que reglamentó la figura de la defensoría Ciudadana de La Plata.

Asumir y vacacionar

Recordemos que, apenas días después de asumir su cargo como defensora Ciudadana, Luciana Bártoli decidió tomarse un descanso y partió rumbo a la costa atlántica, más precisamente a Pinamar. La escapada, que pasó desapercibida para muchos, fue advertida públicamente por la periodista Rosario Castagnet, una de las candidatas a ocupar ese mismo cargo y quien, tras ser tentada para asumir como vicedefensora, rechazó el ofrecimiento alegando que no estaba dispuesta a formar parte de un contubernio entre radicales y peronistas.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que la designación de Bártoli ya había generado ruido en la previa, por tratarse de una persona que llevaba solo algunos días de asumir la vicepresidencia del partido radical. Su intempestiva salida a vacacionar apenas designada, lejos de disipar las críticas, las profundizó: mientras los reclamos de los vecinos se apilan sin respuesta, la funcionaria parece más preocupada por los rayos del sol que por las urgencias de los platenses. Su piel quemada da muestra de ello.

Primero el radicalismo, luego los vecinos

La prioridad que Bártoli pareciera darle a su función dentro de la UCR La Plata, aún habiéndose tomado una licencia, por sobre el cargo que debiera desempeñar, sin dudas debería investigarse exhaustivamente. De hecho, durante los últimos días, la dirigente radical se dejó fotografiar para las redes sociales del partido centenario militando donaciones recibidas en la sede de la UCR platense, que serán trasladadas a la sede de Bahía Blanca, con los damnificados de las inundaciones como destinatarios finales.


Bártoli participando de actividades partidarias junto al resto de la militancia radical.

La soberbia exposición despertó repercusiones de todo tipo cuando nuevamente Rosario Castagnet hizo visible la actividad a través de sus redes sociales y advirtió que el mismísimo lunes se presentaría ante el Concejo Deliberante de La Plata para pedir la destitución de Bártoli del cargo de defensora.

El reclamo vía redes sociales de Castagnet llegó al palacio municipal casi inmediatamente y, según trascendió extraoficialmente, desde la municipalidad de La Plata se mostraron interesados en reunirse con la periodista para escuchar los fundamentos de su reclamo y, eventualmente, analizar la desvinculación de Bártoli. Mientras tanto, vale recordar, el Concejo aún tiene pendiente el nombramiento de la vicedefensora.

Una extensa luna de miel

Lo cierto es que empieza a observarse con alguna mayor atención cuál es el despliegue que tuvo su gestión, tras una importante luna de miel que ya va a tener cerca de cien días, algo más que suficiente para revisar recursos, inventarios, personal y solicitar todo lo necesario para optimizar el funcionamiento de un organismo que, en términos concretos, no tiene costo, dado que no debe solucionar problemas, sino trasladarlos a quienes corresponda. 

Luciana Bártoli, desde los inicios de su gestión y en distintas declaraciones públicas y periodísticas, se escudó en una serie de excusas y justificativos que dejan asombrados a ciudadanos de a pie que, pese a no contar con los ingresos suficientes, dan batalla día a día en muchos trabajos donde escasean las mínimas condiciones sin evadir sus responsabilidades.

Una defensora sin sustento legal

La funcionaria aliada a la gestión del intendente Julio Alak señaló en algunos portales que le hace falta un abogado, un colaborador fundamental en estas cuestiones, pero parece no importarle habiendo transcurrido un tiempo importante sin esa pieza fundamental para darle calidad a sus gestiones, por caso, presentando pedidos de medidas cautelares contra atropellos del ejecutivo municipal o jugándose en algún juicio para defender el patrimonio y los derechos de cientos de miles de platenses.

Poco y nada parece preocuparle la cuestión de profundizar la vía legal como método eficaz para darle potencia y mejor cauce a sus gestiones porque, es cierto, ya tiene conquistado su sitial y se tomará todo el tiempo que sea necesario, o no, para dotar de calidad a su labor.

ABSA, una fija del radicalismo

A través de distintas entrevistas y siempre en sintonía con el titular de la Unión Cívica Radical, Pablo Nicoletti, Bártoli dio a conocer su enorme preocupación por ABSA y el deficiente servicio de agua potable, sobre todo, en zona norte, donde arreciaron los reclamos de los vecinos en jornadas de agobiante calor y temperaturas similares al desierto de Sahara.

La posición de Nicoletti en ese sentido es entendible si se recuerda el grosero acuerdo político que mantiene con el alakismo: criticar a ABSA es una salida elegante para no molestar a Alak directamente y evitar violar el pacto de no agresión y acuerdismo legislativo. Es el mismo arreglo que le permitió a Bártoli asumir la defensoría Ciudadana y, paradójicamente, la ata de pies y manos para meterse en cualquier cuestión local donde pudiera incomodar a sus aliados peronistas.

Por otro lado, si bien es cierta y pasible de atención esa necesidad, cabe remarcar que ABSA es una empresa provincial que debería requerir la intervención del ombudsman bonaerense, Guido Lorenzino, pero Bártoli igual insiste en esas temáticas, desviando y mucho la naturaleza de sus verdaderas misiones y funciones. Ergo, no le preocupa destinar menos tiempo para atender reclamos locales como la forestación en los espacios verdes, luminarias públicas, recolección de residuos, basurales en los barrios y tantas otras cuestiones en las cuales ya debió ponerse a trabajar y aún no lo hizo.

Un guiño a los empresarios amigos del poder

En alguna otra nota, Bártoli remarcó que no le molestaba que haya desarrollos inmobiliarios en la capital bonaerense, aunque esto traiga tal vez meses de suciedad y ruidos molestos para vecinos que pagan sus impuestos y tasas al día. Eso demuestra su falta de sensibilidad hacia los platenses en favor de los poderosos que arrasan con la tranquilidad y hasta debilitan la potencia de los servicios públicos en casco urbano. Allí entra en contradicción, porque uno de los primeros servicios públicos que se afectan con los megaedificios en casco urbano es el agua corriente que ella, públicamente, pretende defender. Ni que hablar con las grandes construcciones en zonas periféricas semirurales donde la red de agua se había instalado para pocos usuarios y el servicio queda al borde del colapso. 

Pero la verdad es todavía más profunda.

La UCR de La Plata celebra junto a Luciana Bártoli. En rojo, Javier Mor Roig, el edil vinculado a los emprendimientos inmobiliarios denunciados ante la defensoría.

Las expresiones de Bártoli tuvieron como eje denuncias recibidas en el organismo que preside contra la empresa desarrolladora Urbell, cuya propiedad recae sobre Sebastián "Pulpo" Mor Roig y Martín Husson. El primero de ellos no es otro que el hermano de Javier Mor Roig, concejal de La Plata por la UCR, otro aliado tras bambalinas con el oficialismo local.

Promesas de reuniones

En tanto, también en declaraciones, la dirigente radical en licencia señaló su necesidad de reunirse con funcionarios municipales de distintas áreas como para hacer una presentación protocolar y señalar sus objetivos y metas. Por lo que parece, los despachos de tales funcionarios deben quedar en la ciudad siberiana de Vladivostok, porque poco y nada se conoce de esos encuentros. O, tal vez, los platenses se equivocaron y el palacio municipal está demasiado distante de la sede de la defensoría.

En síntesis, la no tan flamante funcionaria municipal en el único organismo de control que debería limitar el poder, no terminó de desembarcar y se tomará, tal vez, un trimestre o un semestre más de luna de miel porque, después de todo, el ocio siempre le gana al compromiso. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!