Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de febrero de 2025 | Nacionales

Escándalo

Con Javier Milei, la Agencia Nacional de Seguridad Vial acumula multas por 85 millones de pesos

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), bajo la gestión de Pedro Scarpinelli, acumula 758 multas por más de 85 millones de pesos mientras enfrenta denuncias por despidos arbitrarios, maltratos laborales y manejo discrecional de recursos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo encargado de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito en Argentina, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que REALPOLITIK descubriera la impactante cantidad de multas acumuladas bajo la gestión de su actual titular, Pedro Scarpinelli, designado por el presidente Javier Milei.

Según los registros oficiales, la ANSV suma un total de 758 infracciones, con un monto total que asciende a más de 85 millones de pesos. Las razones de estas sanciones son diversas y, en muchos casos, escandalosas. Entre las más reiteradas se encuentran:

- Excesos de velocidad de hasta un 30 por ciento por encima del límite permitido.

- Uso indebido de carriles exclusivos como el Metrobus y vías de tránsito rápido.

- Evasión del pago de peajes, forzando barreras.

- Estacionamiento en lugares prohibidos, incluso en espacios reservados para personas con discapacidad.

Llama la atención que muchas de estas infracciones incluyen la falta de identificación del conductor responsable, lo que impide la aplicación de descuentos de puntos en el sistema de scoring de tránsito. Esta situación plantea serias dudas sobre la transparencia y el cumplimiento de las normativas dentro del organismo que, irónicamente, está destinado a garantizar la seguridad vial.


El escandaloso listado de multas adeudadas por los vehículos del ANSV.

La dimensión del problema cobra mayor relevancia considerando que la ANSV tiene la función de fiscalizar y sancionar a conductores infractores en todo el país. Sin embargo, la cantidad de multas acumuladas bajo su propia gestión pone en tela de juicio su credibilidad y compromiso con la seguridad en las rutas argentinas.

Una gestión acostumbrada al escándalo

Tal y como lo viene retratando este medio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) atraviesa una crisis profunda marcada por despidos arbitrarios, maltratos y discriminación hacia sus trabajadores. En vísperas de Navidad, Valeria Nuciari, con más de una década de servicio, fue despedida sin previo aviso junto a otros empleados, en un proceso que incluyó hostigamiento laboral y maniobras discriminatorias. Su caso no fue aislado, ya que otro trabajador con SIDA también denunció haber sido relegado sin asignación de oficina, en una muestra del trato cruel y deshumanizante que la gestión de Pedro Scarpinelli ha impuesto sobre la institución.

Las denuncias contra la gestión de Scarpinelli no solo revelan irregularidades en los despidos, sino también favoritismos y manejo discrecional de recursos. Muchas de estas acciones han sido apañadas por exfuncionarios K que continúan en la presente gestión. Mientras empleados con años de antigüedad fueron desvinculados sin justificación, otros con vínculos personales con la administración fueron premiados con ascensos y viáticos generosos. Se ha denunciado, además, la compra de costosos equipos informáticos innecesarios para la agencia, evidenciando un uso irresponsable de los fondos públicos. En paralelo, empleados han sido forzados a realizar comisiones laborales sin opción de negociación, bajo amenaza de despido.

El clima laboral en la ANSV es de miedo y precarización, con trabajadores sometidos a condiciones abusivas, especialmente en las bases del interior del país, donde las jornadas laborales pueden superar las once horas sin descanso. Ante la falta de respuesta de las autoridades, empleados han elevado reclamos formales exigiendo el cumplimiento de la ley de Regulación de Empleo Público, pero estos han sido sistemáticamente ignorados. La gestión actual parece estar más enfocada en acomodar a sus aliados que en garantizar el bienestar y la estabilidad de quienes realmente sostienen la agencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!